La técnica de la butaca que recomiendan psicólogos para dejar de 'empelicularse' y sobrepensar

hace 3 meses 21

La mente humana es un lugar de infinitas incógnitas y muchas veces, cuando no es posible aquietarla, puede llevarlo a situaciones como el sobrepensar, lo que consume su energía y lo aleja del tiempo presente.

A pesar de que se puede pensar que no es posible acallar la mente, hay un método que incluso tiene respaldo científico, que le puede ayudar a evitar esos largos periodos de pensamientos repetitivos.

Carolina París, creadora de contenido experta en psicología, ha compartido a través de sus redes sociales esta técnica que es recomendado por otros profesionales y es la ‘técnica de la butaca’.

¿Qué es la técnica de la butaca?

“Es fácil, es rápida, con mucha evidencia científica y la utilizamos en terapias de aceptación y compromiso cognitivo conductual”, asegura la creadora de contenido.

Si en algún momento de su día evidencia que su mente tiene muchos pensamientos que no dejan de rodearlo, puede probar con este ejercicio que recomienda París.

La ‘técnica de la butaca’ consiste en imaginarse sentado en una sala de cine y en la pantalla ver proyectados sus pensamientos, que en este caso serán los protagonistas.

Como en cualquier filme, habrán ‘protagonistas’ que querrán llevarse el show por la cantidad de drama que presentan y en sí estos actores son sus pensamientos, no lo dejarán descansar, es por eso que para evitar que esto se vuelva un círculo vicioso es importante que usted se convierta en espectador.

Esa distancia le permitirá, como se dice popularmente, ‘ver los toros desde la barrera’, darse cuenta de que usted no hace parte de esa película y que no está obligado a quedarse a verla.

De acuerdo con psicólogos, esta técnica es una forma de fusión cognitiva, cuyo objetivo principal es ayudarle a la persona identificar y distanciarse de sus pensamientos negativos, o que lo limiten, de alguna forma, para que estos dejen de dominar sus conductas y emociones.

Asimismo, esto le permite identificarlos y observarlos desde afuera, para que no tengan poder sobre usted: “Puedes hablar a la pantalla y decir: ¡Vaya película de mierda!”, aconseja París.

Esta técnica ha sido avalada por varios profesionales e incluso cuenta con respaldo científico, pues forma parte de la terapia de aceptación y compromiso -ACT- y la terapia cognitivo, conductual, -TCC- las cuales tienen una amplia evidencia relacionada con tratamientos de ansiedad, estrés y pensamientos obsesivos.

Los beneficios de aplicar esta técnica no solo se ven a corte, sino también a largo plazo, pues se empiezan a reducir los momentos de angustia y a la posibilidad de quedarse atrapado en ese círculo vicioso de pensamientos negativos.

París sugiere un truco adicional y es abordar estos momentos en la butaca, pero también con un poco de humor, poniéndole una voz divertida o ridícula al pensamiento, porque puede ayudarle a ver estos pensamientos de una forma más ligera.

LUZ ANGELA DOMÍNGUEZ CORAL

Redacción Alcance Digital

Más noticias

Leer Todo el Artículo