Antonio Espaillat, dueño de la discoteca Jet Set, cuyo techo se derrumbó el pasado 8 de abril causando la muerte de 232 personas en República Dominicana, concedió su primera entrevista a los medios de comunicación desde que ocurrió la tragedia y reveló que el techo del establecimiento tuvo problemas desde que adquirieron el local hace 30 años.
El techo de la popular discoteca se vino abajo durante la presentación del reconocido merenguero Rubby Pérez, quien falleció bajo los escombros. También murieron otras personalidades de República Dominicana como la gobernadora de la provincia de Montecristi, Nelsy Cruz; o el diseñador Martín Polanco.
Espaillat habló con la periodista Edith Febles, en el programa de televisión El Día, del canal local Telesistema, y reveló dónde estaba el día de la tragedia y cómo se enteró del suceso aquella madrugada. Indicó, además, que el local "siempre" tuvo problemas de filtración y que "nunca" fue supervisado por las autoridades.
Víctima Jet Lag Foto:Facebook Karla Sánchez / EFE.
Dueño de Jet Set revela cómo se enteró de la tragedia
En su primera entrevista desde el trágico suceso que sacudió a la capital dominicana, Espaillat indicó que ese 7 de abril se encontraba en una feria de televisión y radio que tiene lugar anualmente en Las Vegas (Estados Unidos).
A las 10:30 p. m., hora de Las Vegas (1:30 p. m., hora de República Dominicana), recibió una llamada de su hermana Maribel, quien también estaba atrapada bajo los escombros de la discoteca, indicándole que había ocurrido una tragedia.
"Me llamó debajo de los escombros y me dijo: 'Antonio, ha pasado algo increíble. Escuchamos una explosión y todo el techo se ha desplomado y estamos todos debajo aquí de escombros", narró.
Antonio Espaillat, dueño de la discoteca Jet Set. Foto:redes sociales
Inmediatamente, según su relato, recogió sus cosas del hotel en el que se encontraba y se dirigió al aeropuerto para buscar un vuelo de último momento. Tras salir de Estados Unidos, arribó a la República Dominicana sobre las 3 de la tarde del martes 8 de abril, aunque le recomendaron no acudir al sitio del desastre debido a que los ánimos estaban "caldeados".
"En ese momento no tenía idea (de la magnitud de la tragedia). Decía: '¿pero, cómo se puede caer un techo? (...) Yo estaba en ese viaje. Si no, yo hubiera estado ahí. Yo todos los lunes estaba ahí en en mi silla sentado, siempre compartiendo con todos los clientes", dijo.
Espaillat es presidente de RCC Media, el segundo grupo de medios de comunicación del país, que aglutina a varios canales de televisión y más de 50 emisoras de radio.
Así quedó la discoteca Jet Set tras las labores de rescate de víctimas. Foto:AFP
La revelación sobre el techo de la discoteca Jet Set
Al ser cuestionado sobre las posibles causas de la tragedia, Espaillat reveló que el techo de la discoteca estaba cubierto con plafones de yeso, es decir, estructuras que se instalan debajo del techo principal de una habitación.
El empresario indicó que dichos plafones se caían desde que se fundó la discoteca hace 30 años e, incluso, que el mismo día de la tragedia se cambiaron algunos de ellos.
"Siempre se nos caían los plafones de yeso. Por eso el polvillo blanco. Siempre estábamos comprando plafones", dijo el dueño, explicando videos en los que se veían algunos escombros blancos cayendo del techo momentos antes de la tragedia.
Discoteca Jet Set ubicada en República Dominicana Foto:Facebook Jet Set
El empresario aseguró que dichas estructuras se caían constantemente debido a las filtraciones en el techo, a lo que se sumaron otras razones. "Mayormente agua de los aires (acondicionados), que los aires se condensaban, que si los drenajes se tapan, cosas normales. No nos dábamos cuenta porque los plafones de yeso no se abomban".
Espaillat reconoció, además, que nunca se examinó el techo para constatar la situación real de la estructura y que tampoco se hicieron cambios que pudieran afectar el peso del techo. Tampoco las autoridades realizaron una inspección estructural, puesto que, según el empresario, solo se realizaron revisiones de higiene y de las salidas de emergencia.
El dueño de la discoteca también fue cuestionado sobre la posibilidad de que el techo estuviera soportando demasiado peso (luces, sonido, etc), pero indicó que siempre se contrataron compañías especializadas para la instalación de elementos.
"Desde el año 1994, cuando entramos a ese local, nosotros teníamos seis unidades de aire y hasta la fecha es lo que teníamos, seis unidades de aire. La recomendación fue de ellos, la cantidad de toneladas que deberíamos tener y cómo ubicarlos", agregó.
Trabajos de remoción de escombros en la discoteca Jet Set, de República Dominicana. Foto:Francesco SPOTORNO / AFP
El empresario indicó que él es la primera persona interesada en conocer qué ocurrió aquella madrugada y que no evadirá las investigaciones de las autoridades. También informó que ha hablado con algunas de las familias de las víctimas del Jet Set y que la tragedia lo ha afectado fuertemente.
"Si hubiera sido algo que se pudiera evitar, usted puede estar segura de que yo lo hubiera tratado de evitar. Yo no hubiera permitido jamás, pero no hubo nada, o sea, no hubo ningún aviso, nada, todos nos sorprendimos", concluyó.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS