En distintos discursos, el presidente Gustavo Petro ha hecho saber que no se ha acabado el remezón ministerial, que comenzó en enero y que se ha prolongado hasta ahora. El último cambio reportado fue el del ministro de Hacienda, Diego Guevara. Este martes se confirmó una salida que comenzó a sonar con fuerza tan solo un día antes del relevo.
Fue el propio Guevara el que confirmó su salida en un trino: “Después de una conversación personal tranquila y amable con el señor presidente, presento mi renuncia al cargo de ministro de Hacienda”. Por el momento no se ha sabido de forma oficial la razón de su salida, pero fuentes de Casa de Nariño confirmaron que hubo serias diferencias por cuenta de los recursos de esta vigencia.
El exministro de Hacienda Diego Guevara. Foto:Ministerio de Hacienda
Supuestamente, señalan, Guevara habría expuesto en distintas ocasiones la necesidad de emitir un nuevo decreto de aplazamiento de recursos ante la falta de caja pero el mandatario habría negado dicha posibilidad. La diferencia de criterios habría hecho que se le pidiera la renuncia al ministro de Hacienda. Algunas fuentes expresaron que el ministro del Interior, Armando Benedetti, buscó convencer al mandatario de lo contrario.
Lo cierto es que el Presidente nunca estuvo seguro de Guevara como ministro en propiedad. A pesar de que Ricardo Bonilla salió del cargo en diciembre y que fue designado como su sucesor al día siguiente, apenas en los últimos días de enero fue que se firmó el decreto de nombramiento.
En su momento, Presidencia justificó la demora en que Guevara estaba arreglando unos asuntos de la Universidad Nacional, pero cercanos al Gobierno han dicho que la demora se debió realmente a las dudas que tenía el primer mandatario a dejarlo en el cargo.
Parte del nuevo gabinete del presidente Gustavo Petro Foto:Presidencia
“Guevara fue muy independiente y le decía que no todo el tiempo. Nunca estuvo cómodo el Presidente con él y viceversa. Dudó mucho en tenerlo en el cargo”, dijeron algunos de los conocedores la relación entre el mandatario y el saliente ministro de Hacienda.
Con esta salida, serán al menos cuatro los ministros de Hacienda al frente de las finanzas de la nación. Pero el tema va más allá, sería una muestra de que el remezón ministerial no han acabado y que los cambios seguirán.
Los cambios que faltan
Todavía hay carteras en vacancia. El Ministerio de Comercio todavía no tiene dueño y solo se sabe que había una disputa entre los senadores y representantes de cercanos al gobierno Petro del Partido Liberal por ese cargo. Dicha cartera ha sido asignada a dicho sector del partido rojo, y por el momento ha sido encargada a Cielo Rusinque, cercana al primer mandatario.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, explicó las razones de la demora en la designación en entrevista con EL TIEMPO: “Van a entrar. Si no han entrado, no es por culpa de nosotros ni porque no existan las mayorías. Hay que buscar una hoja de vida a tono con la economía popular”.
Susana Muhamad, exministra de Ambiente y Gustavo Bolívar, director del DPS. Foto:EL TIEMPO
También falta por cubrir la vacante en la dirección del Departamento Nacional de Planeación, que fue dejado por Alexander López desde hace un mes y cuya carta de renuncia fue aceptada hace dos semanas. Fuentes de Gobierno afirmaron que este cargo sería para Susana Muhamad, exministra de Ambiente que salió por diferencias con Armando Benedetti, actual ministro del Interior. Lo dan por hecho.
Por su parte, fuentes del Pacto Histórico complementaron dicha información señalando que esas versiones han sonado con fuerza en la coalición y que incluso hace unos días iban a expedir un comunicado en apoyo a esta. Sin embargo, no se emitió ante el reparo de varios congresistas que recordaron que esta salió de mala manera del Gobierno y con una “renuncia irrevocable”.
Otra dependencia en la que habría cambios es en el Ministerio de Justicia. Hace unos días se conoció que había sido ofrecida al abogado de Gustavo Petro, Héctor Carvajal, pero este la rechazó. Desde el Ejecutivo han dicho que el mandatario estaría buscando un reemplazo a la ministra Ángela María Buitrago.
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, en la Comisión de Estupefacientes de Viena. Foto:Cortesía
Fuentes cercanas al Gobierno le dijeron a EL TIEMPO que el Presidente no estaría feliz con ella. Por un lado, fue esta la que expresó en televisión nacional, pensando que ya no estaban al aire, serios reparos a la política de ‘paz total’ durante el primer consejo de ministros televisado. A esto se sumaría diferencias por la política de erradicación y una insatisfacción del mandatario ante la imposibilidad de tender puentes con las altas cortes.
También se espera la salida de Gustavo Bolívar del Departamento de Prosperidad Social antes del 28 de mayo. Este tendría fuertes intereses en aspirar a la Presidencia. En este caso, el presidente Petro no tendría las mejores relaciones con este. Además, no habría interés en que se lanzara, pues consideran que ganaría la consulta de la izquierda pero sería un candidato que podría ser vencido en la presidenciales, como ya le ocurrió en la carrera por la alcaldía de Bogotá.
Por el momento, estos serían los cambios que se esperan en el gabinete y no se sabe por cuánto tiempo más se extenderá el cuarto remezón ministerial.
Hubo discusiones acaloradas en el Congreso. Foto:
JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO
Redacción política