La regla de los ocho minutos: cómo evitar sentirse solo con este sencillo truco psicológico

hace 3 meses 16

Los seres humanos, en algún momento de la vida, habrán experimentado la soledad, ya sea porque se sienten estresados o porque están pasando por un período de crisis en el que no saben qué hacer.

Aprender a lidiar con esta emoción no es fácil, especialmente cuando siente que ya perdió el motivo para ser feliz.

En un mundo donde la soledad ha sido declarada un peligro para la salud pública, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), muchos expertos buscan una solución a esta problemática, que cada día sigue creciendo.

Simon Sinek, autor y conferencista ampliamente reconocido en el campo del liderazgo y el crecimiento personal, afirma haber encontrado la cura para la soledad: dedicar solo ocho minutos a una conversación con un amigo.

Esta técnica, conocida como la ‘Regla de los ocho minutos’, busca aliviar la sensación de aislamiento que las personas experimentan, especialmente en momentos de crisis o estrés.

Un estudio de la Universidad de Harvard, considerado uno de los más extensos acerca de la felicidad, llegó a la conclusión de que los vínculos sociales son el pilar fundamental del bienestar del ser humano.

En ese sentido, la técnica de los ocho minutos toma mayor relevancia y se presenta como una herramienta para aquellos que están pasando por un mal momento y buscan combatir la soledad.

A nivel psicológico, las personas suelen asociar el sol con la felicidad y la lluvia con la tristeza.

Esta práctica le ayuda a combatir la soledad. Foto:iStock

Si bien es cierto que existen muchas formas de combatir este mal como lo son grupos de apoyo y de amigos, hobbies compartidos, entre otros; pero cuando la situación se torna difícil Sinek recomienda esta práctica.

Este es el origen de la regla de los ocho minutos

Simon Sinek también es conocido por conceptos novedosos como lo es el famoso ‘Círculo Dorado’ y autor de libros como ‘Empecemos por el por qué’ o ‘Los líderes comen al final’, relató en su pódcast ‘Un poco de optimismo’ como nació está técnica.

En ella comentó que, cada vez que habla de esta historia, lo hace llorar, ya que todo comenzó con un mensaje de una amiga que no estaba pasando por un buen momento. Días después, esta misma persona le contó que la había pasado muy mal y que nadie había estado con ella. Cuando él le preguntó por qué no le había contado, la mujer le respondió que nunca vio su mensaje.

Aunque para Sinek un: “¿qué estás haciendo?” no pudo significar nada en ese momento, para su amiga lo era todo. Debido a esto que le paso y a unos estudios que estaba haciendo se le ocurrió la ‘Regla de los ocho minutos’.

“Ella y yo nos propusimos tener una palabra clave para la próxima vez que uno de nosotros realmente necesite a la otra persona. Nuestro código es: ¿Tienes ocho minutos?”, comentó Sinek.

El experto habló que las personas deben tener una inteligencia emocional para saber identificar lo que están sintiendo y atreverse a contactar a alguien para pedir ayuda, ya que esto puede ser muy positivo para la salud mental.

Cualquiera puede salir de una reunión ocho minutos. no resolverás los problemas de tus amigos, pero solo les tomará ocho minutos sentir que están lidiando con lo que sea que estén lidiando sin sentirse solos. Y este es el poder de la amistad”, explicó.

Además, el conferencista dio algunos consejos en los que deben reunirse con los amigos y establecer un código secreto entre ellos para saber cuándo necesitan ayuda, y recomendó ciertas pautas.

  • Invitación explícita: es importante que el mensaje sea claro y directo, evitando frases genéricas que puedan llegar a pasar desapercibidas, y preguntando directamente: “¿Tienes ocho minutos para hablar?”.
  • Elimine las distracciones: durante ese tiempo, es fundamental que su atención esté completamente centrada en esa persona y que evite ciertas distracciones, como las notificaciones del celular.
  • Escuche activamente: mantener contacto visual es importante, ya que esa persona se siente escuchada, y evitar interrumpir mientras se desahoga.
  • Valide las emociones: en lugar de buscar soluciones al problema que le está contando, es importante que le diga frases de ánimo como: “Es normal que te sientas así”, “Entiendo cómo te sientes”. Así, le demuestra que está presente emocionalmente.
  • Cierre con gratitud: cuando finalice la conversación de los ocho minutos, agradezca a su amigo por haberle compartido todos sus pensamientos. No importa de qué lado de la conversación esté; un “gracias” es importante para ellos.

Las claves de la salud mental ¿Cómo reconocer las emociones?

Más noticias en EL TIEMPO

WENDYS PITRE ARIZA

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

EL TIEMPO

Leer Todo el Artículo