En un esfuerzo por resolver las problemáticas históricas del sistema eléctrico de la región Caribe, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, presentó este jueves una propuesta integral al presidente Gustavo Petro y al ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho.
La iniciativa fue anunciada durante la Asamblea Popular por la Democracia Energética, desarrollada en Barranquilla con la asistencia de congresistas, miembros del despacho departamental, el agente interventor de Air-e, Edwin Palma, y representantes de la ciudadanía.
El presidente Gustavo Petro. Foto:Vanexa Romero/ET
La estrategia planteada por Verano busca modernizar la infraestructura eléctrica, reducir tarifas, y fomentar la inversión en energías renovables, consolidando la región como un referente en sostenibilidad energética.
Un diagnóstico crítico del sector
Durante su intervención, Verano subrayó que, aunque el Caribe representa el 25 % de la demanda energética de Colombia, enfrenta el 80 % de los racionamientos a nivel nacional, evidencia del deterioro de su infraestructura eléctrica.
"La situación actual requiere medidas estructurales inmediatas. No podemos seguir soportando tarifas elevadas y cortes continuos", afirmó.
El gobernador destacó la urgencia de fortalecer el sistema mediante la creación de la Gestora de Energía del Caribe (GEC), una entidad que integrará planificación y ejecución de proyectos para garantizar la confiabilidad y sostenibilidad del suministro eléctrico en la región.
Esta propuesta, respaldada por los gobernadores del Caribe, busca superar los desafíos heredados de la Ley 142 de 1994, que fragmentó la operación eléctrica en la región.
Transformar el sistema eléctrico
Entre las medidas expuestas por Verano, destacan:
- 1. Consolidación de la GEC: Este organismo sería responsable de planificar y atender de manera integral las necesidades energéticas del Caribe, incluyendo comunidades energéticas y proyectos de autogeneración bajo el Programa de Normalización de Redes Eléctricas (Prone).
- 2. Modernización de infraestructura: Priorizar la inversión en redes eléctricas rurales y en zonas de difícil acceso para garantizar un servicio equitativo.
- 3. Impulso a energías renovables: Agilizar procesos para conectar nuevos proyectos al sistema, eliminando barreras burocráticas y asignando puntos de conexión no utilizados a iniciativas emergentes.
- 4. Gestión técnica y transparente: Establecer una mesa técnica con actores clave del sector eléctrico, asegurando seguimiento riguroso a las inversiones de empresas como Air-e y Afinia.
El mandatario enfatizó que estas propuestas permitirán reducir las tarifas, mejorar la calidad del servicio, disminuir pérdidas energéticas, y diversificar la matriz energética con fuentes limpias, contribuyendo además al desarrollo económico y a la generación de empleo en la región.
Respaldo del Gobierno Nacional
El presidente Gustavo Petro y el ministro Andrés Camacho manifestaron su compromiso con la transformación del sistema eléctrico del Caribe.
El presidente Gustavo Petro, y el Ministro de Minas y Energía Andrés Camacho Foto:Vanexa Romero/ET
Camacho destacó el avance del plan de autogeneración para hogares, que ya ha permitido recuperar $50.000 millones mediante el programa Prone. Además, anunció la integración de esta estrategia al programa "Mi Casa Bacana" en alianza con la Gobernación del Atlántico.
"Este enfoque no solo mejora las condiciones de las viviendas, sino que fomenta la autogestión energética, un paso crucial hacia la soberanía energética de las comunidades", señaló Camacho.
En su intervención, Verano hizo un llamado a las autoridades nacionales, regionales y locales para trabajar de manera articulada en la implementación de estas propuestas.
"La región Caribe es un motor económico y cultural para Colombia. No podemos permitir que su desarrollo siga limitado por un sistema eléctrico ineficiente. Confiamos en la voluntad del Gobierno Nacional para priorizar esta problemática y construir un futuro energético sostenible", puntualizó.
Vea más noticias de Colombia aquí
Revés para la reforma política Foto:
Leonardo Herrera Delgans -periodista de EL TIEMPO - escríbeme a leoher@eltiempo.com y en X:@leoher70