La Procuraduría General de la Nación anunció en la mañana de este jueves 19 de diciembre que realizará una visita administrativa a la Corporación Autónoma Regional del Atlántico (CRA) y al municipio de Puerto Colombia (Atlántico).
La razón, según indicó el Ministerio Público sobre dicha visita, específicamente en el área de Mallorquín, es con el fin de revisar los expedientes relacionados con el Plan Parcial Ciudad de Mallorquín.
La acción preventiva es ejecutada por funcionarios de la delegada para Asuntos Ambientales, Minero Energéticos y Agrarios, la cual se lleva a cabo debido a denuncias sobre los posibles impactos sociales y ambientales del proyecto urbanístico en la Ciénaga de Mallorquín.
Aspecto general del proyecto Ciudad de Mallorquín. Foto:Tomado de las redes sociales
Se trata de un humedal estuarino del río Magdalena, localizado en el departamento del Atlántico, sobre el que inciden los territorios del Distrito de Barranquilla y del municipio de Puerto Colombia.
En este contexto, la Procuraduría precisó que revisará, entre otros, los expedientes del Plan Parcial Ciudad de Mallorquín, así como todo aquello relacionado con los trámites, permisos de aprovechamiento forestal y vertimientos, y la concertación de los asuntos ambientales del proyecto que se encuentren relacionados con el mismo.
Sobre las anteriores visitas
Esta no es la primera visita que anuncia el Ministerio Público en torno a este proyecto. Hay que recordar que, en mayo de este año, realizó una visita de inspección en el área de influencia.
Apecto general de la primera etapa de Ciudad de Mallorquìn. Foto:Cortesìa Argos
"En esta ocasión, el Ministerio Público también realizará una reunión con el ánimo de escuchar a la comunidad, que ha venido denunciando las presuntas afectaciones ambientales y sociales que se podrían generar por el desarrollo de proyectos urbanísticos en el área de la Ciénaga de Mallorquín", aseguró en ese entonces en un comunicado.
En ese momento fue la segunda visita programada bajo la acción preventiva del ente de control, luego de realizada la mesa de trabajo el 12 de abril con autoridades y entidades regionales.
Aquella vez refirió que el Área Metropolitana de Barranquilla no estaría cumpliendo con su rol de articulación para la defensa del ecosistema de humedal, considerado además como un “hecho metropolitano”.
Una de las críticas a este proyecto residencial fue el manejo que este les daría a sus aguas residuales y que llegarían directamente al río Magdalena, según informó la empresa Triple A.
La compañía, en una respuesta a la solicitud hecha por la Procuraduría de Asuntos Ambientales y Agrarios de Barranquilla, sobre la factibilidad para la ampliación de las redes de servicios públicos, indicó que las aguas residuales llegarían al río Magdalena a través de una estación de bombeo.
Así ha reaccionado la compañía en el proceso
En Ciudad de Mallorquín se proyecta la construcción de 18 mil viviendas. Foto:Tomado de las redes sociales
Ante esta acusación, Argos, compañía responsable del proyecto, aseguró que "está circulando una acusación falsa contra Ciudad Mallorquín, producto de un manejo tendencioso de una respuesta de la Triple A, sobre el manejo de las aguas residuales de este proyecto, que hace realidad el sueño de una vivienda de miles de familias y en el que participan 10 de las constructoras más importantes de Colombia”.
De igual manera, en agosto, la empresa Argos sostuvo que el proyecto cumple con todos los requisitos legales y que este desarrollo inmobiliario, además de generar desarrollo y empleos para el municipio de Puerto Colombia, no se construye en un área de protección.
Le puede interesar:
Deivis López Ortega
Corresponsal de EL TIEMPO
Barranquilla