Este miércoles se celebra la premiación del Fotomaratón Mira al Centro 2022 y 2023 de Barranquilla en la plazoleta de la Escuela Distrital de Arte (EDA). Se premiarán los tres primeros lugares en las categorías de Arquitectura y Patrimonio, Personajes y Oficios, Cuerpos de Agua y Medio Ambiente, Situaciones Cotidianas, Infantil.
Conforme a los criterios de
Desde hace 19 años, la Fundación Mira al Centro invita a fotógrafos profesionales y aficionados a retratar el espíritu barranquillero desde la arquitectura, el patrimonio y la vida cotidiana.
"La fotografía es la excusa perfecta para que la gente vaya con una misión especifica a recorrer el centro histórico de Barranquilla. Lo que nosotros buscamos es que las personas puedan descubrir todas las riquezas históricas, patrimoniales y culturales que tiene el centro de la ciudad", explica Manuel Alzamora, director y fundador de la Fundación Mira al Centro.
Históricamente la premiación del concurso se realiza en vísperas de la nueva edición del Fotomaratón. Este año se añade la premiación del 2022 que había sido aplazada por falta de patrocinadores. Según la organización, se entregarán más de 20 millones de pesos en premios el 16 de octubre.
Las fotografías más destacadas de los concursos de 2022 y 2023 harán parte de una galería urbana expuesta en el sistema masivo de transporte de la ciudad. Estaciones como Plaza de la Paz - Catedral, Parque Cultural del Caribe, Barrio Abajo y la estación Alfredo Correa de Andreis contarán con las exposiciones.
“Esta galería urbana ofrecerá un recorrido visual que invita a reflexionar sobre este espacio vital de la ciudad, el Centro de Barranquilla y la vida que palpita en sus calles. Cada imagen es testigo de una historia que narra nuestras raíces, nuestra identidad, y nos muestra cómo la fotografía se convierte en una ventana hacia la comprensión de nuestro entorno”, dicen desde la Fundación Mira al Centro.
Edición XIX 2024
Este año, la Fotomaratón Mira al Centro fue ganadora de la Convocatoria Distrital de Apoyos Concertados de Barranquilla, como parte del Portafolio de Estímulos 2024. Su agenda comprende talleres y clases durante el 19 y 20 de noviembre, y el concurso se realizará el 23 de noviembre.
Las salidas contarán con la participación de 12 vigías que acompañarán a los participantes en las rutas estratégicas diseñadas para esta edición, ofreciendo un recorrido de historia, cultura y paisaje urbano.
Para esta edición se agrega la categoría de Fotodrón, añadiendo una perspectiva aérea de Barranquilla desde la visión de los participantes.
REDACCIÓN CULTURA