La música tiene el poder de sanar y conectar, y Mafalda, la artista detrás de emotivas melodías, lo ha demostrado en su reciente gira por Latinoamérica. A pesar de los desafíos, la cantante ha cautivado a miles, transformando sus propias experiencias de desamor en himnos que resuenan profundamente con su público.
"Cuando empecé a organizar este recorrido, no creía que iría a tantos lugares. Ver a tanta gente gritando y escuchando es algo que te deja 'Wow'", compartió Mafalda, feliz por la respuesta de sus fans en países como México y Colombia. La energía del público, incluso después de jornadas extenuantes de viaje y pruebas de sonido, es lo que impulsa a la artista a seguir adelante. "Es muy gratificante ver la entrega de la gente tan lejos de casa", añadió.
La inspiración de Mafalda surge de un lugar personal y auténtico: sus experiencias amorosas. "Tengo muchos exnovios y no sé cómo elegir el tipo correcto", bromeó, explicando que sus canciones nacen de la necesidad de encontrar consuelo en momentos de tristeza.
"Cuando estoy feliz, escucho de todo, pero cuando estoy triste, necesito llorar y que la canción exprese exactamente lo que siento. Si no lo encuentro, lo hago yo", reveló.
Esta honestidad cruda es lo que permite que sus letras, que describen directamente lo que sucede en su cabeza, conecten de forma tan potente con quienes las escuchan.
La clave de su conexión con la audiencia reside en su estilo directo. "En realidad no soy muy metafórica", explicó. "Mis canciones de alguna manera dicen exactamente todo lo que sucede en mi cabeza. Escribo lo que me pasa, y creo que eso es lo que más conecta a la gente".
Esta transparencia ha convertido temas como 'Tu Admirador' en momentos cumbre de sus conciertos, donde la liberación emocional es palpable.
Por otra parte, una de las canciones más destacadas de su reciente álbum 'Mis notas de voz' es 'Normal'. Mafalda detalló que la letra aborda el hecho de dejar de idealizar a una pareja tras una ruptura. "Cuando me enamoro, idealizo mucho a esa persona. Pienso que es el más guapo, el más listo y el mejor, y cuando lo dejo y abro los ojos, digo: no era tan guapo, no era tan listo y no era el mejor, era normal", compartió.
Esta reflexión, que a muchos les ha pasado, ha generado una identificación masiva y un coro apasionado en cada presentación.
La elección de las 18 canciones que conforman su disco fue un proceso revelador. De cerca de 100 temas escritos, Mafalda se inclinó por aquellos que "menos le costó escribir", pues considera que son los que "salen más de dentro" y, por ende, los que más dicen. "Siempre encuentro que hay una relación entre esas dos cosas", concluyó la artista, cuya obra es un espejo de los últimos años de su vida.