La Policía Nacional en el Atlántico puso en marcha el Plan de Seguridad y Movilidad 'Semana Santa Unidos por la Seguridad', con el despliegue de más de 1.700 hombres y mujeres que estarán encargados de garantizar el acompañamiento, la vigilancia y el control en entornos turísticos y eclesiásticos, así como en ejes viales, terminales de transporte y espacios de alta afluencia durante la Semana Mayor.
El dispositivo contempla cinco líneas de acción que incluyen vigilancia en puntos clave, controles en carreteras, protección de flora y fauna, campañas comunitarias y articulación interinstitucional.
En este sentido, la Policía del Atlántico dispondrá de toda su capacidad operativa, incluyendo unidades especializadas como la SIJIN, SIPOL, GAULA, SEPRO, SECAR, SETRA y la Patrulla Púrpura, para brindar seguridad y convivencia en los 22 municipios del departamento.
Entregan equipos a la red de apoyo
Como parte del componente de prevención y participación ciudadana, se destaca la implementación del programa Red de Apoyo y Comunicaciones, una estrategia que integra esfuerzos entre la Policía, la comunidad, gremios, y empresas públicas y privadas.
La Policía dispuso de siete puestos de control en las salidas y entradas de Barranquilla. Foto:Policia
Este modelo permite fortalecer las condiciones de seguridad en barrios y municipios mediante sistemas de comunicación directa y en tiempo real, facilitando la prevención y reacción frente a hechos delictivos o comportamientos contrarios a la convivencia.
Gracias a una articulación con la Gobernación del Atlántico, se han entregado 200 equipos móviles rugerizados (tipo celular), que operan como radios a través de la aplicación **Claro Directo**, con plan de datos y minutos, permitiendo una comunicación constante y precisa con la central de la Policía, las 24 horas del día.
La entrega de equipos a las personas vinculadas a la red de apoyo de la Policía. Foto:Policía Atlántico
Actualmente, el departamento cuenta con 20 redes de apoyo, una por cada municipio, integradas por 424 personas, además de una red de mujeres con 18 integrantes y otra conformada por empresas de vigilancia. Entre los participantes hay líderes comunales, ganaderos, comerciantes, agricultores, médicos y transportadores.
El impacto de esta red en lo corrido de 2025 se refleja en 1.863 datos suministrados, que han permitido a las autoridades realizar 6 capturas en flagrancia, la incautación de un arma de fuego y el decomiso de 80 gramos de cocaína.
La Policía del Atlántico reitera su llamado a la ciudadanía para que denuncie cualquier situación sospechosa a través de la línea contra el crimen 314-358-7212 o la línea de emergencia 123, con garantía de absoluta reserva.
Le puede interesar
JEP imputa a 28 exmilitares por 604 falsos positivos Foto: