'La plata no se ve': diputada Isabella Pulgar cuestiona uso del impuesto de la Tasa de Seguridad en el Atlántico

hace 5 horas 19

La sesión descentralizada de la Asamblea del Atlántico celebrada este martes en el municipio de Sabanagrande, fue el espacio que aprovechó la diputada Isabella Pulgar Mota (Partido Liberal), para lanzar duras críticas contra la Gobernación del Atlántico por el uso de los recursos recaudados a través de la Tasa de Seguridad y Convivencia Ciudadana, al considerar que no se reflejan en beneficios tangibles para las comunidades.

“Hoy en el Atlántico la plata de la tasa no se refleja en seguridad, ni en convivencia, ni en plazas, ni en parques”, denunció Pulgar, al alzar la voz “en nombre de los atlanticenses que se sienten burlados” por la gestión de estos recursos. 

La diputada insistió en que desde que asumió su cargo ha cuestionado el destino de esta tasa, e incluso recordó que fue la única que se opuso a la pignoración de dichos recursos a favor del Distrito de Barranquilla, aprobada el pasado 21 de mayo.

Hoy en el Atlántico la plata de la tasa no se refleja en seguridad, ni en convivencia, ni en plazas, ni en parques

Isabella Pulgar, diputada del Atlántico

isabella pulgarDiputada del Atlántico

En su intervención, Pulgar lamentó el abandono de los espacios públicos, que, en sus palabras, “se han convertido en monumentos al despilfarro y a la improvisación”. Agregó que la ciudadanía esperaba ver mejoras en vigilancia, patrullaje y protección, pero lo que han recibido son “plazas a medio hacer, con maleza creciendo donde deberían jugar nuestros niños; parques abandonados, convertidos en escondites para la delincuencia, y obras inconclusas”.

La diputada fue enfática al señalar que “la tasa de seguridad no puede ser un impuesto a la esperanza”, y advirtió que el mal manejo de estos fondos representa una “doble traición”, al usarse no para proteger al ciudadano, sino para inflar contratos de obras que nunca se terminaron.

La promesa de realizar  60 obras

Cabe recordar que muchas de estas obras que hoy se encuentran si terminar en los municipios y que demandan criticas desde la Asamblea del Atlántico, fueron ejecuciones de la administración de la exgobernadora del Atlántico, Elsa Noguera.

Gobernación

Con recursos de la Tasa de Seguridad se han construido plazas y parques en el Atlántico. Foto:Gobernación

Hace dos años, en la prestación del libro de ‘Parques para la Gente’, Noguera prometió que dejaría ejecutadas, en su administración, un total de 60 obras, entre parques, plazas, malecones y escenarios deportivos.

“Aquí se detalla paso a paso qué fue lo que hicimos de la mano con la comunidad y las Ligas de Guardianes, quienes son el corazón de este programa, participan diseñando cómo quieren sus espacios públicos”, dijo Noguera en su momento.

En total son 60 espacios públicos intervenidos, de los cuales 45 ya están entregados y 15 están en ejecución, en los 22 municipios, 23 corregimientos y el Distrito de Barranquilla, donde invertimos 275 mil millones de pesos

Elsa Noguera, gobernadora del Atlántico.

elsa nogueraExgobernadora del Atlántico

“En total son 60 espacios públicos intervenidos, de los cuales 45 ya están entregados y 15 están en ejecución, en los 22 municipios, 23 corregimientos y el Distrito de Barranquilla, donde invertimos 275 mil millones de pesos”, añadió en ese momento la mandataria.

De acuerdo con la denuncia de Pulgar, algunas de estas obras no se entregaron, otras quedaron a medidas y algunas se encuentran abandonadas.

 Estos parques fueron financiados con recursos de la Tasa de Seguridad, para lo que, señala la diputada, se entregaron 360 mil millones de pesos.

Pide a la Gobernación del Atlántico cuentas claras

Pulgar exigió a la administración departamental claridad sobre la ejecución de los proyectos financiados con esta tasa. “¿Dónde están las obras prometidas? ¿Dónde están los parques y plazas que debían estar al servicio de la gente? ¿Y quién responde por la inseguridad que sigue creciendo mientras los recursos desaparecen?”, preguntó ante la plenaria.

Estos vehículos se suman a las 230 motocicletas que la Gobernación ya había entregado a la institución con equipos de comunicación, tecnología e infraestructura.

Estas motos se suman a las 230  que la Gobernación ya había entregado a la Policía. Foto:Cortesía Gobernación del Atlántico

Además, solicitó una auditoría inmediata a los contratos vinculados a la Tasa de Seguridad y la publicación de los cronogramas reales de entrega de obras, en contraposición con las “cifras maquilladas que aparecen en el SECOP con actas de entrega de obras que no están terminadas”.

Finalmente, la diputada lamentó la ausencia del Secretario del Interior en la sesión, a quien responsabilizó de rendir cuentas sobre el uso de estos recursos. “No basta con decirle a la prensa que el departamento ‘no baja la guardia’; el secretario tiene el deber de dar la cara y explicar cuál es el plan de acción concreto frente a la creciente inseguridad”, puntualizó.

A través de diferentes comunicaciones, el gobernador Eduardo Verano ha entregado explicaciones sobre la destinación de los dineros recaudados  a través de la Tasa de Seguridad. El mandatario ha insistido que gracias a estos dineros se han podido dotar a la Policía de motos, carros, equipos de comunicación y tecnologías.

EL TIEMPO intentó conocer la reacción de la administración del gobernador Verano, frente a las denuncias de la diputada Pulgar, pero no fue posible. 

Le puede interesar

 Mujer muere y su hijo desaparece tras lluvias en Medellín

Colombia en 5 minutos.  Foto:

Leer Todo el Artículo