Más de 10 municipios del Cauca se encuentran en emergencia por las intensas lluvias en el departamento. En una de estas zonas, se presentó un deslizamiento de tierra que dejó taponada la vía.
El director de la Oficina Asesora Departamental para la Gestión del Riesgo, Wísner Cortés, aseguró: “Tenemos reportes de poblaciones como Bolívar, Suárez, Patía, San Sebastián, La Vega, Morales, Inzá, Páez, Florencia y Toribío con afectaciones por las lluvias”.
En Bolívar, el río Guachicono se desbordó. Más de 30 familias lo perdieron todo.
Derrumbes en la región. Foto:IDIGER
37 casas afectadas
“Un total de 37 viviendas terminaron afectadas por el desbordamiento del río Guachicono. Como municipio no tenemos la capacidad económica para solventar esta emergencia”, dijo la alcaldesa de ese municipio, Sandra Rodríguez.
En Suárez, el alcalde local, César Cerón, reportó también varios derrumbes en vías terciarias.
“También tenemos más de 30 viviendas afectadas por lluvias y no tenemos maquinaria amarilla”, dijo Cerón.
Toribío, Cauca. Foto:Archivo particular
Deslizamiento de tierra en Toribío
Una de las emergencias más graves ocurrió en Toribío, a la altura de El Palo, donde un deslizamiento de aproximadamente 1.000 metros cúbicos de lodo provocó el cierre total de la vía.
La emergencia afecta directamente la movilidad entre Guadalejo, Belalcázar y El Palo, y ha dejado incomunicadas a la vereda López y al resguardo indígena de Tacueyó.
Las constantes lluvias en la zona dificultan el acceso de la maquinaria y el personal encargado de atender la situación.
Fuerte aguacero causó inundaciones y emergencias en Popayán
Pocos días antes, un fuerte aguacero, acompañado de una tormenta eléctrica, se registró en Popayán, provocando graves emergencias en esa capital.
Calles, viviendas y vías principales quedaron completamente inundadas. También se reportó la caída de árboles en diferentes sectores de la ciudad. Los barrios más afectados fueron El Guayabal, Vásquez Cobo, La Pamba, Santa Inés, Camilo Torres, La Esmeralda, Bolívar, El Modelo y Tomás Cipriano de Mosquera.
La carrera 4 fue uno de los sectores más afectados, donde la corriente de agua desbordada arrastró escombros y dificultó la circulación. Los sistemas de alcantarillado, colapsaron.
Viviendas afectadas por un derrumbe en Cauca. Foto:Archivo particular
“Atendimos varias contingencias causadas por las fuertes lluvias registradas al inicio de la tarde, por ejemplo, en los barrios El Guayabal y Tomás Cipriano nuestras unidades cortan en pedazos los árboles que se desprendieron de sus raíces por la fuerte tormenta, también en La Pamba ayudamos a las familias cuyas viviendas terminaron inundadas”, expresó el comandante del cuerpo de Bomberos Popayán, teniente Francisco José Arboleda.
De igual manera, los payaneses reportaron inundaciones en diferentes tramos de la calle quinta, al occidente de la ciudad, así como en el sector del barrio Vázquez Cobo, donde el agua alcanzó altos niveles, quedando varios transeúntes atrapados.
La gobernación del Cauca, a través de su Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres, en coordinación con autoridades locales y comunitarias adelantó el censo de familias damnificadas para la entrega de ayudas humanitarias.
“Seguiremos trabajando de manera solidaria para proteger a nuestras comunidades y fortalecer su resiliencia”, aseguró el gobernador del Cauca, Octavio Guzmán.
Las autoridades han recomendado a los usuarios mantenerse informados sobre el estado de la vía a través de canales oficiales como la línea gratuita #767, el canal de WhatsApp (+57 322 9667597), redes sociales y la página web del Invías.
Recomendaciones
Para evitar en buena parte esta clase de emergencias, autoridades invitaron a tomar las siguientes medidas preventivas.
1. No arrojar basuras ni escombros en las calles ni en los sumideros. Estos elementos obstruyen el paso del agua y reducen la capacidad de drenaje del sistema.
2. Mantener los sumideros y rejillas libres de obstrucciones, especialmente frente a sus viviendas o establecimientos. Si observa que alguno está tapado, repórtelo a las autoridades competentes o colabore con su limpieza, si es seguro hacerlo.
3. Evitar abrir tapas de alcantarilla o intervenir en el sistema de drenaje sin supervisión técnica, ya que esto representa un riesgo tanto para la infraestructura como para la seguridad de las personas.
4. Estar atentos a los reportes oficiales o por este medio y acatar las recomendaciones emitidas por los organismos autorizados para tal fin.
5. Revisar y limpiar canales, techos y bajantes en viviendas por esta época, para evitar filtraciones y acumulaciones de agua.
MICHEL ROMOLEROUX
Especial de EL TIEMPO
Popayán
Consulte más informaciones de interés
Colombia en 5 minutos. Foto: