La planta medicinal que es beneficiosa para el hígado graso y puede ser eficaz contra la cirrosis

hace 4 semanas 26

Principalmente las personas con sobrepeso u obesidad suelen presentar la enfermedad del hígado graso no alcohólico, en el que se acumula mucha grasa en dicho órgano ocasionando serios problemas de salud, como cirrosis o cáncer. Para atacar los efectos negativos se está probando la eficiencia del toronjil.

Mayo Clinic explica que el hígado graso es el tipo más común de enfermedad hepática en el mundo y ocasiona que el órgano se hinche y sufra daño debido a los depósitos de grasa. Aunque su gravedad varía, uno de los mayores riesgos es que usualmente este padecimiento no presenta síntomas.

Para tratar esta enfermedad, la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos publicó un informe acerca de cómo el toronjil puede aliviar el daño hepático, debido a que su componente principal es el ácido rosmarínico.

De acuerdo con la investigación, los tratamientos en que se utilizó extracto de toronjil aliviaron el estrés oxidativo en el hígado y aumentaron las enzimas antioxidantes. Además, inhibieron la formación de genes relacionados con la fibrosis hepática y la inflamación.

Los especialistas creen que el ácido rosmarínico en el toronjil puede ayudar a aliviar el daño hepático causado por la acumulación de lípidos no alcohólicos, por lo que se comenzará a analizar la posibilidad de que este compuesto sea añadido a medicamentos para tratar el hígado graso y la cirrosis.

No obstante, es importante señalar que la investigación sigue en curso y que las personas que consumieron toronjil para tratar el malestar hepático también recibieron otros tratamientos y nutrientes. Siempre consulte a su médico.

Las mujeres embarazadas o lactantes deben tener precaución con el consumo de toronjil.

Se está estudiando el efecto del toronjil en el hígado graso. Foto:iStock

¿Qué ocasiona el hígado graso?

De acuerdo con Mayo Clinic, los especialistas en salud no conocen con exactitud por qué la grasa se acumula en algunos hígados y en otros no, por lo que no han logrado comprender del todo cómo es que este padecimiento termina en cirrosis y otros riesgos.

Por ahora, han descubierto que la enfermedad del hígado graso no alcohólico está relacionada con factores genéticos, sobrepeso, resistencia a la insulina, diabetes tipo 2 y niveles altos de grasa, particularmente de triglicéridos.

Considerando que usualmente el hígado graso no presenta síntomas sino hasta que la enfermedad ha avanzado, se pide poner especial atención a las personas que tienen los siguientes factores de riesgo:

  • Antecedentes familiares de enfermedad del hígado graso
  • Deficiencia de la hormona de crecimiento
  • Colesterol alto
  • Niveles altos de triglicéridos en la sangre
  • Resistencia a la insulina
  • Síndrome metabólico
  • Obesidad, especialmente cuando la grasa se concentra en la cintura
  • Síndrome de ovario poliquístico
  • Apnea obstructiva del sueño
  • Diabetes tipo 2
  • Hipotiroidismo
  • Baja actividad de la glándula pituitaria (hipopituitarismo)
Leer Todo el Artículo