El sistema cardiovascular es el encargado de transportar sangre, distribuir oxígeno y nutrientes al resto del organismo. Si este proceso no se realiza de forma óptima, puede no solo afectar su circulación, sino también la eliminación de desechos, la regulación de la temperatura y otros funcionamientos corporales.
Algunas muestras de que algo no anda bien con el sistema circulatorio, según ‘Vivolabs’, son: experimentar dolores en el pecho, mareos, alteración de la presión arterial y la inflamación de las extremidades inferiores y superiores.
En el caso de que los pies, las piernas, los brazos o las manos se hinchen, esto no puede solo generar dolor, sino que le estará indicando que hay una acumulación de líquidos o que se está reduciendo su flujo sanguíneo.
Si presenta insuficiencia venosa crónica o várices que le generan calambres o ardor en la zona afectada, sepa que existe una planta milenaria que puede ayudarle a reducir o a evitar los síntomas de estas complicaciones.
Las varices afectan más comúnmente a personas mayores de 40 años. Foto:iStock
Sobre la planta
Se trata del Ginkgo biloba, una planta medicinal antigua conocida por sus compuestos que contienen flavonoides y terpenoides, cuyos beneficios son antioxidantes y antiinflamatorios.
El origen de esta planta es chino, la podrá reconocer porque tiene hojas verdes en forma de abanico. Sin embargo, se puede conseguir de otras formas como cápsulas, tés y extractos.
La acción de esta planta se centra en aliviar dolores causados por la inflamación y en dilatar los vasos sanguíneos, para fortalecer las paredes venosas. Si su interés es la inhibición de coágulos, sepa que los compuestos activos de la planta actúan como agentes antiagregantes plaquetarios.
Las semillas de ginkgo biloba pueden ser tóxicas, causando problemas respiratorios y arritmias. Foto:iStock
En lugar de usar fármacos, esta planta le puede servir para evitar la formación de trombos, que según la Fundación del Corazón, son muy perjudiciales para la circulación, ya que si se sitúan en un vaso sanguíneo, podrían causar un infarto.
Según ‘CuídatePlus’, el ginkgo, a pesar de sus beneficios, no es una planta apta para todo el mundo, ya que al reducir la aparición de coágulos, es propensa a generar hemorragias en personas que tomen medicamentos anticoagulantes.
Además, el portal médico dice que no lo pueden consumir personas que tengan las siguientes condiciones: mujeres embarazadas o en período de lactancia, niños menores de cinco años o quienes tengan crisis epilépticas y convulsiones.
MARIANA SIERRA ESCOBAR
EQUIPO ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO
La planta ancestral que ayuda a mejorar la memoria, combate la demencia y fortalece el cerebro
Más noticias en ET:
Tenía sudoración excesiva y luego de buscar tratamientos para controlarla descubrió que tenía cinco tumores