La pequeña Venezuela de Florida cerró un trato con ICE para detener migrantes: ¿debo tener cuidado?

hace 1 día 19

Existe un lugar en Miami en donde miles de venezolanos han conformado su nuevo hogar, por lo que, incluso, ya se le conoce como la "Pequeña Venezuela". Sin embargo, los migrantes podrían estar en riesgo debido a que las autoridades locales colaborarán con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, (ICE, por sus siglas en inglés), con la intención de identificar y arrestar a personas sin estadía legal.

El ayuntamiento de Doral, en Miami, acordó esta semana firmar un acuerdo con el gobierno federal que permitirá a las autoridades locales realizar funciones que normalmente corresponden únicamente al ICE, informó el medio CNN.

Así, ahora la policía local tendrá autorización para realizar actividades como interrogar, detener y procesar a personas sospechosas de encontrarse ilegalmente en Estados Unidos.

Los migrantes en la ciudad ya se habían mostrado preocupados luego de que se anunciara la suspensión del estatus de protección temporal, aunque este fue renovado hasta 2026. A pesar de ello, se espera un panorama hostil.

Y es que, miembros de la comunidad han hecho notar que si la policía de Doral colabora con las autoridades federales, los migrantes tendrán temor de acercarse para denunciar delitos por miedo a que sean discriminados y deportados, lo que podría hacer que la ciudad se vuelva insegura.

Cabe señalar que en Doral hay alrededor de 27.000 migrantes venezolanos, la mayor población de personas de dicha nacionalidad en el país.

Los agentes de ICE detuvieron a un hombre en Miami.

Las autoridades de Miami-Dade colaborarán con el ICE. Foto:Immigration And Customs Enforcement / Facebook

Así justificaron los concejales de la pequeña Venezuela su colaboración con ICE

En la zona de Doral, Miami, es común ver negocios de venezolanos y escuchar a las personas hablar español, pues es considerado un lugar de refugio para las comunidades de migrantes venezolanos. Sin embargo, ahora estarán en riesgo tras un acuerdo con el ICE.

Las autoridades de la ciudad justificaron la decisión señalando que una ley aprobada en el estado obliga a todos los contados a colaborar con las autoridades migratorias.

De hecho, el fiscal municipal Lorenzo Cobiella, dijo en la reunión a la que tuvo acceso el medio CNN: "aprobar esto es doloroso para todos. Todos somos migrantes. Yo soy migrante. Todos aquí tenemos familias que provienen de diferentes lugares, donde, en este momento, hay un gran sufrimiento. Sin embargo todos juramos defender y proteger la ley".

Los medios hicieron notar que todos los miembros del Consejo de Doral son de origen latino y, aun así, decidieron votar a favor de la colaboración entre las autoridades locales y el ICE argumentando que la intención es encontrar a migrantes que han cometido delitos.

El único concejal de origen venezolano, Rafael Pineyro intentó calmar las preocupaciones argumentando que nadie debe ser señalado por su apariencia o el idioma en el que habla, "me aseguraré de que nuestro departamento de policía siga actuando con dignidad y defendiendo los derechos de todos en nuestra comunidad".

Los concejales también prometieron que no se destinarán agentes locales para realizar funciones migratorias.

Leer Todo el Artículo