La ola de violencia en Cartagena suma 24 homicidios en lo que va del mes de enero

hace 2 meses 18

La tranquilidad del pasado domingo, en horas de la noche, en el sector Los Lagos, en el barrio El Pozón de Cartagena, se rompió con la brutalidad de la violencia. La víctima:  Rafael Eduardo Díaz Barrios, un mototaxista de 36 años, quien fue asesinado frente a su esposa y una de sus hijas mientras compartían en un pequeño parque cerca de su casa. 

Con este crimen, según la Policía, se elevó a 24 el número de homicidios ocurridos en Cartagena durante el primer mes del año.

Un ataque a sangre fría

Eran las 8:30 p.m. y la familia de Rafael disfrutaba de una noche tranquila. Mientras su hija jugaba en el parque, él y su esposa compartían con amigos que los habían visitado. Según testigos, un hombre se acercó sin mediar palabra y disparó cuatro veces contra Rafael, impactándolo en la cabeza. La muerte fue instantánea.

“Solo escuchamos los disparos y lo vimos caer. Fue aterrador. La niña estaba cerca, pero gracias a Dios no resultó herida”, relató un vecino del sector.

La Policía Metropolitana de Cartagena confirmó el crimen y señaló que se desconocen los motivos del ataque. El CTI de la Fiscalía General de la Nación realizó la inspección técnica al cadáver y las autoridades anunciaron que avanzan en la investigación para dar con el responsable.

Un enero violento

Este homicidio no es un hecho aislado. En las últimas semanas, otros ataques armados han sacudido la ciudad. En menos de una semana, sicarios acabaron con la vida de Javier Pérez Díaz, Juan David Hernández Iglesias, Leonardo Fernández Zambrano y Jhonatan Heredia Ortega, todos en diferentes barrios de Cartagena.

El caso de Angeline Landines Blanco, de 23 años, conmocionó especialmente a la comunidad. Ella perdió la vida en el barrio Nueva Venecia cuando fue usada como escudo humano en un ataque dirigido a otra persona.

En total, 24 personas han muerto en Cartagena durante este enero, entre ellas 22 hombres y dos mujeres. La mayoría de estos crímenes han sido perpetrados por sicarios en moto, una modalidad que sigue marcando las estadísticas de violencia en la ciudad.

Ajustes de cuentas entre bandas
 criminales y otros móviles

Las autoridades han identificado varios patrones en estos homicidios. Muchos parecen responder a ajustes de cuentas, mientras que otros están relacionados con riñas, atracos o situaciones que aún están bajo investigación.

En los primeros 15 días de enero, se registraron 16 homicidios, 13 de ellos bajo la modalidad de sicariato. Según el informe policial, en uno de esos ataques, la víctima ni siquiera era el objetivo.

“Esto no solo afecta a las familias de las víctimas, sino que deja a toda la comunidad sumida en el miedo. Los niños ya no pueden jugar tranquilos en los parques, y la gente se siente insegura hasta para salir a la tienda”, expresó un líder comunitario de El Pozón.

Autoridades piden denunciar

La Policía Metropolitana ha hecho un llamado a la ciudadanía para colaborar con información que permita esclarecer estos casos. A través de las líneas de emergencia 123 y WhatsApp, la institución busca recolectar pistas que conduzcan a los responsables.

Por su parte, los habitantes de barrios como El Pozón, Olaya Herrera y San Pedro y Libertad, han pedido mayor presencia policial y estrategias efectivas para contener la criminalidad.

“Necesitamos sentirnos seguros. No es justo que los parques y las calles se conviertan en escenarios de muerte. Las autoridades deben actuar con más contundencia”, afirmó una residente de El Pozón.

Un mes sombrío para Cartagena 
en cuanto a criminalidad

Enero de 2025 será recordado como un mes de luto para Cartagena. Los homicidios han dejado no solo un rastro de dolor en las familias de las víctimas, sino también una sensación de impotencia en una ciudad que lucha por recuperar su tranquilidad.

Mientras se esperan resultados de las investigaciones, las voces de la comunidad claman por justicia y soluciones que detengan la ola de violencia que amenaza con seguir cobrando vidas en los próximos meses.

Además, lo invitamos a ver nuestro
 documental Voces Silenciadas 

‘Explotación sexual en Cartagena, Voces silenciadas’, es un documental de la periodista Jineth Bedoya que retrata la realidad de centenares de niñas y mujeres, que caen en las redes de las mafias para ser explotadas y vendidas, pero también el esfuerzo indeclinable de organizaciones y autoridades civiles y policiales, para enfrentar a este monstruo de siete cabezas.

Documental de la periodista Jineth Bedoya. Foto:

Cartagena 

Leer Todo el Artículo