La odisea que vivió una latina para llegar a su cita del ICE; le decían que tenía su documento vencido y casi no pudo abordar un avión

hace 12 horas 19

Una migrante venezolana que reside en Miami, Estados Unidos, enfrentó múltiples inconvenientes para viajar a Dallas y asistir a una cita con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). 

A través de un video en redes sociales, contó cómo la falta de reconocimiento de la prórroga en su pasaporte generó retrasos en el aeropuerto, lo que casi la deja sin poder cumplir con el trámite. “Fue una odisea”, relató.

Problemas en el aeropuerto por un pasaporte vencido con prórroga

Desde su cuenta de TikTok, la mujer explicó el proceso que tuvo que atravesar para trasladarse desde su hogar en Fort Lauderdale, Florida, hasta Dallas, donde debía presentarse ante el ICE. No había actualizado su dirección, por lo que la cita quedó asignada en Texas.

Las dificultades iniciaron a las 5:00 a. m., cuando llegó al aeropuerto de Miami. Aunque había realizado el check-in con anticipación, al momento de presentar su pasaporte en la fila de verificación de documentos le informaron que estaba vencido.

“Cuando llego a la zona donde uno hace la fila para que le reciban el pasaporte o el ID, la persona que me atendió me dijo que mi pasaporte estaba vencido”, explicó. Aunque reconoció que el documento había expirado, intentó aclarar que contaba con una prórroga vigente. Sin embargo, la empleada de la aerolínea no le prestó atención y la envió a otra fila.

El tiempo comenzó a correr y a las 5:45 a. m. sintió preocupación porque su vuelo estaba programado para las 6:05 a. m. “Rompí en llanto porque, como todos sabemos, la cita de ICE no se puede perder, porque sabemos que nos van a colocar una orden de deportación inmediatamente”, expresó.

Cuando llegó su turno en la nueva fila, la gerente del área revisó el pasaporte y volvió a decir que estaba vencido. La migrante insistió en que tenía una prórroga y, tras una nueva verificación, la gerente escaneó el documento y la máquina confirmó su validez. “Pasó la prórroga por la máquina y la máquina la aceptó”, contó. Sin embargo, el retraso hizo que surgieran más problemas.

El sistema de pasaportes venezolanos funciona de manera distinta a la de otros países. Una vez que expiran, en lugar de renovarse directamente, se emite una prórroga con vigencia menor a cinco años. Esta medida se implementó debido a la escasez de materiales para imprimir nuevos pasaportes y a la migración masiva de ciudadanos desde 2013.

Conozca las ciudades que pagan para mudarse a ellas y que ofrecen variadas opciones dependiendo el perfil que usted tenga.

Empleada latina la ayudó a encontrar un vuelo tras perder el primero por problemas con su pasaporte.
Foto:iStock

Un vuelo perdido y la ayuda de una empleada latina

Superado el problema con su documentación, la migrante avanzó hacia el control de seguridad. Sin embargo, sufrió más demoras y el tiempo siguió en su contra. “Cuando salgo de ahí, ya eran las 6:04 a. m. y mi vuelo era a las 6:05 a. m.″, relató. Corrió hasta la puerta de embarque, pero no logró abordar.

Al darse cuenta de que había perdido su vuelo, se angustió y rompió en llanto. En ese momento, una empleada de la aerolínea, que también era latina, se acercó para ayudarla. Buscó alternativas en la misma aerolínea, pero la única opción disponible era para la noche. “Ella busca en la misma aerolínea, pero no consiguió sino hasta la noche. Yo le dije que no podía porque iba a perder la cita”, contó.

Finalmente, la trabajadora encontró un asiento en otra aerolínea, pero el vuelo estaba a punto de salir y debía comprar el boleto de inmediato.

“Corrí hasta la otra parte del aeropuerto y llegué a la puerta que estaba buscando. El empleado de la aerolínea hablaba en inglés. Yo llorando sin aire, fue catastrófico”, recordó.

En ese momento, otra mujer que hablaba español se encontraba en la fila y decidió ayudarla a comprar el ticket. “Me salió en US$342 más US$35, que no sé qué fue lo que me cobraron adicional, pero yo igual los pagué”, explicó. Gracias a esto, pudo abordar el vuelo y aterrizó en Dallas a las 9:30 a. m., con tiempo suficiente para asistir a la cita programada para las 12:00 p. m.

Su llegada a la oficina del ICE y un mensaje para otros migrantes

Cuando ingresó a la oficina del ICE, sintió temor debido a lo que había visto en redes sociales. “Estaba superasustada por todo lo que dicen en las redes sociales: que si te van a agarrar, que si vas preso”, reconoció.

El proceso resultó ser más simple de lo que imaginaba. “Me hicieron pasar por una máquina, me preguntaron mi número de ID, si tenía la misma dirección y teléfono, y si quería recibir notificaciones por correo”, relató.

Tras completar la actualización de su información y tomarse una foto, le entregaron un comprobante y terminó su trámite sin complicaciones. “Uno está asustado y realmente es nada. Mientras no tengas ni un delito pequeño, no tienes nada que temer”, afirmó.

Finalmente, quiso compartir su experiencia con otros migrantes que deban presentarse en el ICE. “No tengan miedo”, concluyó.

La Nación (Argentina) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor. 

Leer Todo el Artículo