La nueva ley de Nueva York que cambiaría para siempre las redes sociales y el internet

hace 1 día 20

La nueva ley conocida como CREEP (Cese de Conductas Depredadoras Repetidas y Extremadamente Atroces), impulsada por la asambleísta Jessica González Rojas y el senador Andrew Gounardes, pretende combatir el ciberacoso, el doxing, la pornografía vengativa y las falsificaciones profundas, detalló El Diario NY.

"La tecnología ha transformado nuestras vidas, pero en la era del acoso a través de plataformas digitales, nuestras leyes no se han actualizado", dijo Gounardes durante un acto de apoyo a la iniciativa. 

"Como sobreviviente y defensora de la justicia, sabemos que cientos de vecinos sufren en silencio un delito que puede derivar en violencia o incluso la muerte. Ya es hora de actuar", afirmó por su parte González Rojas.

Stefan Turkheimer, de RAINN, una organización dedicada a luchar contra la violencia sexual, advirtió que el 85 por ciento de los feminicidios son precedidos por acoso. "Las opciones actuales no protegen contra violencia de desconocidos. Esta ley da a las víctimas control en situaciones peligrosas", dijo.

La Ley CREEP, inspirada en normas de 43 estados, ya está en revisión en comités legislativos. De aprobarse, marcaría un antes y después en la lucha contra el acoso digital.

Mediante el ciberacoso, personas malintencionadas utilizan los medios electrónicos para causar daño o molestia, intimidar, manipular o robar información.

El ciberacoso es una problemática que afecta a muchas personas. Foto:iStock

¿Qué se considera el ciberacoso?: la problemática que cambiaría en Nueva York

De acuerdo a Unicef, el ciberacoso es una forma de intimidación que se lleva a cabo a través de medios digitales. Puede manifestarse en redes sociales, aplicaciones de mensajería, videojuegos en línea o teléfonos móviles. Se trata de una conducta reiterada cuyo objetivo es asustar, molestar o avergonzar a alguien.

De acuerdo a la organización, estos son los ejemplos más claros de ciberacoso:

  • Difundir mentiras o material vergonzoso en redes.
  • Enviar mensajes amenazantes.
  • Suplantar identidades para hostigar.
  • Usar herramientas de IA para acoso sexual.
  • Nueva York podría estar a un paso de redefinir la seguridad en línea.
Leer Todo el Artículo