"Al presidente le llega información que no le llega al Ejército". Esta fue una de las frases que dijo el presidente Gustavo Petro durante el consejo de ministros televisado que ha generado polémica y a la que el representante del Centro Democrático José Jaime Uscátegui le puso la lupa.
Desde el primer momento en el que se terminó la reunión de más de 6 horas, el congresista aseguró que iba a radicar una denuncia contra el mandatario por revelar secretos.
"Radicaremos una denuncia contra el Presidente Petro ante la Comisión de Investigación y Acusaciones de la Cámara por el delito de revelación de secreto. La sesión del Consejo de Ministros tiene reserva legal, y en ese mismo consejo, el Ministro de Defensa divulgó información sensible que compromete la seguridad nacional. ¡Una irresponsabilidad inadmisible que pone en riesgo a todo el país!", dijo Uscátegui a través de su cuenta de X.
Denuncia radicada por José Jaime Uscátegui Foto:Archivo particular
El documento radicado
En la denuncia dirigida al director de la Comisión Legal de Investigaciones y Acusaciones, Leonardo de Jesús Gallego Arroyave, el representante señala que la conducta punible es la revelación de secretos.
"Ejercicio del deber de presentar denuncias sobre posibles hechos delictivos ante los organismos competentes, comparezco respetuosamente ante ustedes con el propósito de presentar denuncia formal en contra del señor Gustavo Francisco Petro Urrego, Presidente de la República de Colombia, para que con fundamento en los hechos que a continuación se narran, se investigue al denunciado por la presunta comisión de la conducta punible descrita en el artículo 418 del Código Penal Colombiano", se lee en la denuncia.
Uscátegui argumenta que durante las más de 7 horas del Consejo de Ministros, y en al menos 7 oportunidades se tocaron temas relativos a defensa y seguridad nacional, seguridad pública, administración de justicia, y relaciones internacionales.
Consejo de Ministros de la noche del martes 4 de febrero de 2025. Foto:Archivo particular
Dentro de las frases que destaca el representante que dijo el presidente Petro están:
- ‘Al presidente le llega información que no le llega al Ejército… ¿Cierto? Y que el presidente manda al Ejército porque implica una acción militar inmediata, ministro (al Ministro Iván Velásquez), inmediata. Y entonces si las informaciones que tenemos es que nuestra estrategia con Venezuela, política internacional (a Laura Sarabia), funcionó, es decir que están desactivando campamentos del ELN en Venezuela porque consideran que es valioso una relación diplomática sana con Colombia, claro, puede discutirse las elecciones que nosotros no hemos reconocido.
- Entonces Ministro (al Ministro Iván Velásquez) Si el estado Venezolano y su ejército, hoy, no digo antes, están cumpliendo con el compromiso que hizo con usted de hacer una operación como martillo, de saque a los campamentos del ELN muy cómodos en Venezuela y entren a Colombia, el Ejército de Colombia debe responder, porque es el momento. Los datos con coordenadas dentro del territorio colombiano, uno de los cuales se me escapó, que es un mortero del ELN pero hemos enviado exactamente de la misma manera, en eso estaba yo, los datos de campamentos del ELN, los sitios por donde entran a Colombia, no es de inteligencia militar porque si no hubiera sido así al revés el mensaje electrónico el Ejército avisándome a mi, el Ejército no tiene que avisarme a mi dónde está el ELN, tiene es que actuar.
- ¿Por qué la muerte del fiscal Pecci, paraguayo, quedó en manos del fiscal Burgos, y el fiscal Burgos sacó al asesino del proceso que es el narcotraficante Marset, socio del narcotraficante… ¿Cómo se llama? Ya se me olvidó el Colombiano… ¿Nadie lo dice? Es innombrable: Lozano Piratque, ciudadano de Dubái, Colombiano, está matando a los esmeralderos porque se quiere quedar con las esmeraldas y por alguna razón cree que el presidente es su enemigo porque allí hay un poco de gente que ha matado nuestra gente y quiere matar al presidente de la República. Y ya se descubrió un Dron en el aeropuerto volando a dos metros en Catam y se estrelló por casualidad con un avión de Avianca y supimos… Ahora sabemos que no es un cuento, que yo tenía mi temor. ¿Quién puso al fiscal Burgos al frente del caso del asesinato del fiscal Pecci?.
- ‘No impide que el estado civil entre, que poner fiscalía ahí, si la estación de Policía dijimos: ‘‘sabe qué pasó con el hotel que manejan los traquetos?’’ Imagínese, que los traquetos que llaman disidencias que no es cierto, tenían un hotel con prostíbulo ahí… ¿Qué revolucionario pone un prostíbulo? Ven a la mujer como mercancía, es más, la mujer del pueblo indígena o lo que hay ahí.
Las frases el ministro de Defensa
Ministro de defensa, Iván Velásquez. Foto:Presidencia
Por su parte, durante la reunión el ministro de Defensa, Iván Velásquez, tuvo una intervención en la que habló de las operaciones en El Plateado y el representante Uscátegui las adjuntó dentro de la denuncia.
‘‘No se ha entrado al plateado porque no ha habido una decisión articulada del Gobierno para entrar al Plateado. Desde el inicio hemos insistido desde el Ministerio de Defensa y también desde las Fuerzas Militares y de Policía que la única manera, y usted mismo lo ha dicho en reuniones inclusive con los miembros de Fuerzas Militares que también han sostenido lo mismo. No podemos, dicen ellos, quedarnos indefinidamente acá sin una presencia real del Gobierno que permita la transformación de este espacio porque tiene que, con esa presencia del gobierno, generarse la confianza en la institucionalidad’’, dijo el alto funcionario.
También dijo: ‘‘Aquí hemos tenido grandes dificultades, en una ocasión Laura Sarabia que era del DAPRE tal vez, estuvo tratando de articularse, señaló que Felipe Tascón debía ser quien coordinara, no se logró la coordinación. Después buscamos que planeación hiciera la coordinación, no se ha logrado y Alexander ha de tener muchas experiencias sobre esas grandes dificultades para la articulación. (...) En lo que ha sido una dificultad absoluta de articulación del Ministerio de agricultura con Salud, con Educación; todo lo que se había planteado y está en los proyectos para desarrollar en el Plateado pero que no ha tenido en realidad alguna ejecución en una presencia integral del Gobierno que es lo que se ha insistido. Acción unificada del Gobierno es como se ha denominado siempre desde nosotros".
Ministro de Defensa admite falta de decisión del Gobierno sobre el operativo en el Plateado, Cauca Foto:
Todo lo anterior, para el representante son temas concernientes a información exceptuada por daños a intereses públicos, contenidos en el artículo 19 de la Ley 1712 del 6 de marzo de 2014 dentro de los que se encuentran la seguridad pública, las relaciones internacionales, la salud pública, entre otras.
En la denuncia finaliza diciendo: "Así entonces se cumplen por lo menos con los requisitos objetivos del tipo penal y por ende debe cursar trámite ante la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes. En ese sentido, solicito a la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes, se dé trámite al juicio especial en contra del señor Presidente de la República Gustavo Francisco Petro Urrego, conforme lo motivado".
MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE
Redacción Política