La millonaria indemnización que tendrá que pagar Greenpeace por incitar protesta contra oleoducto en Estados Unidos

hace 1 mes 102

Un jurado de Dakota del Norte condenó este miércoles, 19 de marzo, a Greenpeace a pagar una millonaria indemnización en concepto de daños y perjuicios a una empresa energética que demandó a la onegé por protestar contra la construcción de un oleoducto.

El grupo ecologista fue demandado por Energy Transfer (ET), operador del oleoducto Dakota Access, que acusó a la onegé de orquestar una campaña de violencia y difamación en su contra.

El origen de la demanda contra Greenpeace

Hace casi una década, la tribu sioux de Standing Rock protagonizó una de las mayores protestas de la historia de Estados Unidos contra la construcción del oleoducto Dakota Access.

Durante las manifestaciones, que tuvieron lugar entre 2016 y 2017, miles de personas acamparon durante meses argumentando que el oleoducto se estaba construyendo en tierras sagradas y que podía suponer un peligro para el suministro de agua.

🚨🇺🇸 GREENPEACE HIT WITH MASSIVE VERDICT OVER DAKOTA ACCESS PIPELINE PROTESTS

A North Dakota jury just handed Greenpeace a costly defeat, ruling the group defamed Energy Transfer and awarding the pipeline company hundreds of millions in damages.

Energy Transfer argued… pic.twitter.com/nuhGDeDifo

— Mario Nawfal (@MarioNawfal) March 19, 2025

Cientos de manifestantes resultaron heridos y otros tantos detenidos, por lo que la ONU mostró su preocupación por las presuntas violaciones de la soberanía de los indígenas.

greenpeace

Protestas de Greenpeace (imagen de referencia). Foto:greenpeace

Energy Transfer acusó a Greenpeace de instigar las protestas de la tribu sioux de Standing Rock en 2016, que retrasaron el proyecto y elevaron los costos. 

Según The New York Times, el cofundador y presidente de la junta directiva de Energy Transfer, Kelcy Warren -uno de los mayores donantes en la última campaña presidencial del mandatario, Donald Trump- aseguró en un video proyectado durante los argumentos finales que los manifestantes crearon "una narrativa totalmente falsa".

Greenpeace tomó un asunto local pequeño y desorganizado y lo explotó para cerrar el oleoducto

Uno de los abogados de la empresa, Trey Cox, afirmó durante el juicio que "Greenpeace tomó un asunto local pequeño y desorganizado y lo explotó para cerrar el oleoducto y promover su propia agenda egoísta",

Greenpeace, por su parte, negó las acusaciones de ET, alegando que simplemente apoyó esas protestas y que no era responsable del desarrollo de las mismas.

Justicia

La justicia condenó a Greenpeace por daños y perjuicios. Foto:iStock

A pesar de que la obra entró en funcionamiento en 2017, Energy Transfer siguió adelante con las acciones legales contra Greenpeace. Primero recurrió a un tribunal federal, donde pedía una indemnización de 300 millones de dólares, demanda que fue desestimada.

En su demanda, ET incluía a las entidades Greenpeace International, Greenpeace Inc y a Greenpeace Fund.

La reacción de Greenpeace y de la compañía

La empresa ET celebró la decisión asegurando que dará justicia a quienes fueron acosados durante las movilizaciones.

"Nos gustaría dar las gracias al juez y al jurado por la increíble cantidad de tiempo y esfuerzo que dedicaron a este caso", dijo.

Y agregó: "Aunque nos complace que Greenpeace tenga que rendir cuentas por sus acciones, esta victoria es realmente para la gente de Mandan y de todo Dakota del Norte que tuvo que vivir el acoso diario y las interrupciones causadas por los manifestantes que fueron financiados y entrenados por Greenpeace".

Esta victoria es realmente para la gente de Mandan y de todo Dakota del Norte que tuvo que vivir el acoso diario

Greenpeace, por su parte, denunció que este caso tenía como objetivo "silenciarla".

En un post en su página web escrito antes de conocerse el veredicto, la organización aseguró que, con esta demanda, Energy Transfer "ha utilizado el sistema legal estadounidense como arma para intentar silenciarnos en un momento en que nuestras voces son más necesarias".

X Greenpeace

La reacción de Greenpeace tras la condena. Foto:X Greenpeace

Tras el fallo, la directora ejecutiva interina de Greenpeace en Estados Unidos, Sushma Raman, dijo a la AFP que el grupo ecologista planea apelar la decisión por la que un jurado de Dakota del Norte lo condenó.

"La realidad es que no se puede llevar a la quiebra a un movimiento", dijo.

"Estamos impulsados por la gente, no aceptamos financiación corporativa ni gubernamental, estamos totalmente sostenidos por individuos que dan pequeñas cantidades de dinero... la gente que impulsa organizaciones como Greenpeace... no puedes llevarlas a la bancarrota", zanjó. 

*Con AFP y Efe

Leer Todo el Artículo