Las autoridades sanitarias estadounidenses se mantienen en alerta debido a que en diversos estados se ha registrado un brote de sarampión, principalmente en Texas en donde falleció un menor. Ahora se ha confirmado el primer caso en Florida y esto es todo lo que debe saber al respecto.
Información del Departamento de Salud de Florida, retomada por el medio Tampa Bay Times, confirmó que un adolescente residente de Miami-Dade y estudiante de la escuela secundaria Miami Palmetto Senior High School, está infectado.
También se dio a conocer que el Distrito Escolar ya notificó a los padres de otros estudiantes en la escuela para que tomen sus precauciones y sea posible detectar a las personas con quien el alumno haya estado en contacto.
Lo anterior es especialmente importante para quienes no están vacunados o nunca han padecido sarampión, a quienes se les recomienda que permanezcan en casa durante un máximo de 21 días.
Las autoridades educativas están dejando la decisión a los padres de familia sobre si llevar a sus hijos a la escuela o no. Mientras tanto, están considerando la posibilidad de ofrecer clases en línea.
Cabe recordar que el sarampión fue declarado como eliminado en Estados Unidos en el año 2000 gracias a un amplio programa de vacunación. Sin embargo, la baja tasa de inoculación que se ha registrado recientemente ha generado un nuevo brote.
De hecho, en el caso de Florida se calcula que el porcentaje de niños en edad preescolar que fueron vacunados contra enfermedades infantiles cayó del 94 por ciento en 2017 al 90 por ciento en 2023.
El riesgo es que, de acuerdo con los especialistas, una vez que los niveles de vacunación caen por debajo del 95 por ciento es mucho más difícil prevenir la propagación de la enfermedad.
Por ello, la recomendación de las autoridades es vacunarse, recordando que se trata de una inyección completamente segura con más de seis décadas de eficiencia.
Para los menores la vacuna contra el sarampión implica dos dosis, pero también los adultos pueden recibir la inyección. Incluso, si tiene dudas sobre si recibió la inoculación en el pasado, recibir una segunda dosis no es peligroso. Aunque, si puede confirmar que fue vacunado en el pasado o si ya se contagió de la enfermedad antes, no es necesario.
La recomendación es vacunarse. Foto:El Tiempo
Los estados de Estados Unidos en donde más se registran casos de sarampión
Desde finales de enero, de acuerdo con información del Departamento de Servicios de Salud del estado de Texas, se han identificado 146 contagios de sarampión en el estado. En la zona, 20 pacientes han sido hospitalizados y se registró la muerte de un niño.
Desde entonces se han propagado los contagios a estados como Nuevo México, Nueva Jersey y Georgia, de acuerdo con información de CNBC.
¿Por qué están aumentando los contagios de sarampión en todo Estados Unidos?
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) explican que el sarampión se ha propagado de tal manera debido a que el virus se transmite por el aire.
Una persona infectada puede propagar la enfermedad al toser, estornudar y hablar. De hecho, si está contagiada, hasta nueve de cada diez a su alrededor se infectarán si no están vacunados.
El riesgo es mayor para los menores de cinco años y de ahí la importancia de estar atento a síntomas como una erupción con pequeñas manchas rojas ligeramente elevadas, fiebre alta y tos.