Una nueva disputa en la legislatura de Florida encendió las alarmas entre familias, estudiantes y defensores de la educación, ante el avance de un proyecto de ley que podría significar recortes significativos para programas de cursos avanzados como los de Colocación Avanzada (AP, por sus siglas en ingles) y Bachillerato Internacional (IB, por sus siglas en inglés).
Tal como detalló un informe de News Channel 8, durante el debate presupuestario de esta semana, los legisladores estatales incluyeron en el proyecto de ley de presupuesto una propuesta para reducir en un 50 por ciento los fondos adicionales, conocidos como add-on weights, destinados a estos programas.
La medida quedó plasmada en el House Bill 5101, que enfrentó una fuerte resistencia por parte de estudiantes, docentes y miembros del Partido Demócrata.
"En el condado de Polk, donde crecí, la escuela pagaba nuestras clases AP, y viniendo de una familia de seis personas con el sueldo de una maestra y mi papá que trabajaba en Publix, no sé si hubiéramos podido costearlas", dijo la líder demócrata de la Cámara de Representantes, Fentrice Driskell, durante su intervención en contra del recorte.
Driskell defendió el impacto positivo que estos cursos tuvieron en su vida personal y profesional, y contó que gracias a ellos pudo asistir a la Universidad de Harvard.
Recortaría 50% de fondos para los programas de Colocación Avanzada y Bachillerato Internacional. Foto:Getty Images/Vetta Video
Las razones de los representantes republicanos para la ley de Florida que recortaría fondos educativos
Pese a las críticas, la bancada republicana defendió el contenido del proyecto. La representante estatal Jenna Persons-Mulicka negó que se trate de una eliminación de los programas y sostuvo que el objetivo es dar mayor control a las juntas escolares locales.
“Es la junta escolar la que decide a dónde van esos fondos y si ese dinero sigue al estudiante para financiar estos programas”, explicó, tal como detalló News Channel 8.
Según la autora del proyecto, los datos financieros de los últimos años no coinciden con los costos reales de estos cursos, y la ley permitiría que el dinero “siga al estudiante” en lugar de asignarse de forma centralizada.
Luego de cinco horas de intensos debates presupuestarios que se llevaron a cabo el último miércoles, la Cámara aprobó el proyecto, dejando en incertidumbre el futuro del financiamiento para miles de estudiantes en Florida que dependen de estos programas académicos avanzados.