El liderazgo de Tim Cook, actual director ejecutivo de Apple, se moldeó profundamente gracias a las enseñanzas de Steve Jobs, cofundador de la compañía.
Conforme a los criterios de
Entre las lecciones más significativas que recibió, Cook destaca la capacidad de Jobs para cambiar de opinión cuando nuevas evidencias lo justificaban, una característica poco común en el ámbito empresarial.
La flexibilidad mental de Steve Jobs
En una entrevista, Cook compartió cómo Jobs se destacaba por su disposición a modificar sus ideas al enfrentarse a argumentos sólidos. “Steve cambiaba de opinión cuando alguien le mostraba los argumentos adecuados”, afirmó el CEO de Apple. Esta apertura fue fundamental para que la empresa alcanzara el éxito que la define hoy en día.
El vínculo entre ambos comenzó cuando Cook tomó la decisión de dejar su posición en Compaq, una empresa estable, para unirse a Apple en un momento crítico para la compañía, que estaba al borde de la quiebra. Aunque asumió un gran riesgo, Cook reconoce que fue “la mejor decisión de mi vida”. Durante más de diez años, trabajó al lado de Jobs, observando de cerca cómo el fundador no dudaba en rectificar sus posturas cuando las circunstancias lo exigían.
Cook subraya que este rasgo no es común entre las personas, ya que muchos prefieren aferrarse a sus ideas iniciales. “No muchas personas pueden dejar atrás sus opiniones pasadas. Steve lo hacía, y esa habilidad fue una de las más sorprendentes que descubrí en él”, expresó.
La decisión de Cook de unirse a Apple, a pesar de su inestabilidad financiera en ese momento, fue influenciada por la visión y el liderazgo de Jobs.
Foto:EFE
Liderazgo basado en lecciones aprendidas
Desde una perspectiva científica, los expertos respaldan la dificultad que implica cambiar de opinión debido a factores emocionales y sesgos cognitivos. Según Keith Bellizzi, profesor de la Universidad de Connecticut, “las personas tienden a aferrarse a sus opiniones, incluso cuando se les presentan pruebas que las refutan”. Este fenómeno resalta la importancia de la flexibilidad cognitiva, un elemento crucial para un liderazgo efectivo.
Tim Cook asegura que ha incorporado esta lección en su propia gestión. Aceptar la posibilidad de equivocarse y estar dispuesto a ajustar decisiones con base en datos actualizados, explica, es una herramienta esencial para liderar con éxito.
Además de Jobs, otros líderes, como Jeff Bezos, también destacan la importancia de adaptarse a nuevas ideas para tomar decisiones empresariales más acertadas. Este enfoque, según Cook, define el liderazgo visionario.
Cinco enseñanzas trascendentales de Steve Jobs
A más de una década de su fallecimiento, Steve Jobs continúa siendo un referente en el ámbito tecnológico y empresarial. En un discurso ofrecido en 2005 durante una graduación en Stanford, compartió cinco lecciones clave que marcaron su legado:
- “Tienes que encontrar lo que amas, a toda costa”: Jobs enfatizó la importancia de perseguir lo que realmente se desea y no conformarse con menos. Reflexionó sobre su despido de Apple, considerándolo una oportunidad para liberarse de la presión y redescubrir su pasión.
- “Ten curiosidad y sigue tu intuición”: Narró cómo abandonar Reed College, donde estudió brevemente, le permitió explorar intereses como la caligrafía, que influyeron en el diseño del Macintosh.
- “Aunque la vida te golpee, no pierdas ni la fe ni la confianza en ti”: Jobs aconsejaba valorar cada día como si fuera el último, resaltando cómo las adversidades, desde su despido hasta el cáncer, lo impulsaron a seguir adelante.
- “Escucha a tu corazón y cómete el mundo”: “Ten el valor de seguir tu corazón y tu intuición”, expresó Jobs, destacando que estas guías internas conocen mejor que nadie los verdaderos deseos de una persona.
- “Vive cada día de tu vida”: Jobs animaba a los estudiantes a perseguir su felicidad, preguntándose cada día si estaban haciendo lo que realmente querían. Si la respuesta era negativa por varios días, instaba a cambiar el rumbo.
El Comercio (Perú) y La Nación (Argentina) / GDA
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Comercio y La Nación, y contó con la revisión de un periodista y un editor.