La isla que tiene dos millones de serpientes de diferentes tamaños: 'Se comen cualquier cosa'

hace 5 meses 28

Aproximadamente a unos 2.500 kilómetros de Filipinas, en el océano Pacífico Occidental, se encuentra situada la isla de Guam, un lugar que se caracteriza por tener unos grandes bosques de piedra y caliza, un tipo de roca que se compone por restos marinos como corales y moluscos.

Conforme a los criterios de

Hasta hace algunas décadas en este territorio se encontraban múltiples especies de aves que habitaban en el lugar sin problema alguno. Sin embargo, después de la Segunda Guerra Mundial llegó a la isla un invasor que cambió por completo las condiciones del ecosistema que se manejaba allí.

Aunque es raro, algunas pitones pueden atacar y devorar a adultos humanos.

Esta serpiente se convirtió en el mayor depredador de la isla. 

Foto:iStock

Este nuevo habitante desconocido se conoce como la serpiente arbórea marrón, la cual comenzó a multiplicarse de manera rápida debido a que en el lugar no existía ningún otro tipo de animal invasor que pudiera controlarla en el momento.

Fue de esta manera que el reptil se apoderó de la isla con un alto nivel de velocidad y logró arrasar con cada una de las aves que habitaban en el entorno. Lo que generó un cambio significativo en la manera de vivir en el espacio para cada animal.

Esta serpiente es originaria del este y la costa norte de Australia y Papúa Nueva Guinea. No tiene ningún tipo de veneno y puede llegar a crecer hasta medir uno o dos metros de longitud.

La fauna de la isla se encuentra en riesgo de amenaza por la falta de reproducción de la misma.

La fauna de la isla se encuentra en riesgo de amenaza por la falta de reproducción de la misma.

Foto:iStock

Actualmente, 10 de las 12 especies de aves que vivían en la isla de Guam se encuentran completamente extintas, mientras que los dos grupos restantes han logrado sobrevivir habitando espacios lejanos y escondiendo sus nidos en cuevas de difícil acceso. Según estimaciones, podrían existir al menos dos millones de estas serpientes en Guam.

Henry Pollock, director ejecutivo de Fideicomiso de Tierras de las Llanuras del Sur, una organización que estudia la ecología de la isla, afirmó en un diálogo con BBC que estos reptiles devoran cualquier cosa que se les atraviese. “Se comen cualquier cosa. Se comen entre sí”, dijo el experto.

Esto ha generado que el ecosistema del lugar cambiara por completo, pues ya no se encuentran las aves que eran fundamentales para la reproducción adecuada del entorno animal y vegetal del lugar, pues al alimentarse esparcían las semillas alrededor de la isla y esto ha hecho que los árboles perdieran su capacidad de expansión.

Al día de hoy se estima que aproximadamente un 70 por ciento de los tipos de vegetación de este tipo que se encuentran en la Isla, están en estado de amenaza y podrían llegar a extinguirse mucha de la flora presente en el territorio.

ERIKA LUCIA IBAÑEZ GARCIA 

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL 

EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Leer Todo el Artículo