En medio de una creciente tendencia hacia una alimentación más saludable y consciente, cambian también los rituales cotidianos relacionados con las bebidas. Entre las nuevas alternativas al café tradicional, el latte de lavanda se posiciona como una de las opciones favoritas por su capacidad para brindar energía sin provocar los efectos secundarios asociados a la cafeína.
Durante los últimos años, bebidas como el matcha, la kombucha, el chai y los cafés vegetales —como el de remolacha— comenzaron a ganar protagonismo en cafeterías y hogares. A este repertorio se sumó recientemente el latte de lavanda, una infusión que combina sabor, aroma y propiedades beneficiosas para el bienestar, conquistando a quienes buscan innovación y salud en sus rutinas diarias.
Es antibacterial, antiviral, antiespasmódica, relajante y podría cumplir con efectos de sedación. Foto:iStock
Esta bebida, elaborada a base de extracto o jarabe de lavanda, se destaca por brindar una sensación de energía sostenida sin causar agitación, insomnio ni el conocido “bajón” posterior al consumo de café negro.
Agustín, un joven de 22 años, relata su experiencia personal con esta infusión: “Genera un equilibrio: por un lado me relaja y no me altero tanto como cuando tomo café negro; y por otro, tengo una sensación de productividad y mucha energía”. Desde que la probó en unas vacaciones en Estados Unidos, incorporó el jarabe de lavanda en café, leche o té, y asegura que no volvió atrás.
La popularidad de la lavanda no solo se refleja en los hábitos individuales, sino también en propuestas gastronómicas innovadoras como la de Café Lavanda Valle de Elqui, un emprendimiento chileno que combina la experiencia sensorial con el turismo rural. Víctor Torres, uno de sus fundadores, señala: “La idea de que todo esté relacionado con la lavanda surgió, principalmente, por la capacidad relajante y antiestrés que tiene esta hierba”. El proyecto ofrece a los visitantes la posibilidad de recorrer campos de lavanda, alojarse en cabañas, disfrutar de un spa y probar productos desarrollados a base de esta planta, incluyendo el latte de lavanda.
Según Torres, la aceptación del público ha sido notable. “Creemos que, en parte, se debe a que los beneficios de la lavanda son muchos y están comprobados científicamente”, indica. En su experiencia, muchas personas se acercan con curiosidad y algo de desconfianza, pero terminan por adoptar la bebida en su dieta cotidiana.
El té de lavanda ayuda a promover el estado de ánimo. Foto:iStock
Propiedades de la lavanda
La lavanda es una planta con una larga historia de usos medicinales. Ya en la antigüedad, griegos y romanos recurrían a sus propiedades para aliviar dolencias físicas y emocionales. Hoy, investigaciones científicas actuales respaldan sus beneficios. Un estudio titulado El efecto del té de hierbas de lavanda sobre la ansiedad y la depresión en los ancianos evidenció que su consumo puede reducir significativamente los niveles de depresión y ansiedad.
Por su parte, un equipo de la Universidad de Viena confirmó que la lavanda posee un efecto ansiolítico clínicamente significativo, capaz de mejorar la calidad del sueño en personas con trastornos de ansiedad. En otra investigación publicada en la revista Chronobiology International, participantes sometidos a escaneos cerebrales experimentaron un sueño más profundo tras exponerse al aroma de aceite de lavanda, lo que se tradujo en mayor sensación de descanso y energía al día siguiente.
Las infusiones de lavanda sustituyen, de a poco, a las bebidas con cafeína. Foto:iStock
La licenciada en Nutrición María Sol Pascua destaca que “la lavanda tiene muchos efectos positivos. Es antibacterial, antiviral, antiespasmódica, relajante y podría cumplir con efectos de sedación en muchas personas”. En términos fisiológicos, esta planta influye en receptores neuronales como los NMDA y en los transportadores de serotonina, generando una respuesta de relajación en el sistema nervioso.
No obstante, Pascua señala que aún queda por establecer con precisión la dosis ideal de consumo y los posibles efectos adversos. “Mi opinión personal es que mientras no haya evidencia de efectos negativos de su uso sobre la salud y las personas se sientan bien al tomarlo, no tendría por qué ser contraindicado”, concluye.
La Nación (Argentina) / GDA
Las mejores infusiones para lograr dormir | El Tiempo
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación, y contó con la revisión de un periodista y un editor.