La incertidumbre política y económica en Colombia subió 33 puntos en diciembre de 2024

hace 3 meses 22

El Índice de Incertidumbre de la Política Económica en Colombia (IPEC) de Fedesarrollo se situó en 251 unidades en diciembre de 2024 y se ubicó 33 puntos por encima del dato noviembre del mismo año cuando fue de 218 unidades y 49 puntos de más frente al registro de finales de 2023, cuando fue de 202 puntos.

Así se completan 65 meses por encima del promedio observado entre 2000 y 2019 cuando fueron 100 unidades.

La medición que se concentra en medir la incertidumbre de la política económica en el contexto local, cada mes con un enfoque sectorial, a través del conteo de palabras relacionadas con la coyuntura en noticias de los medios de comunicación volvió al rango que se había visto en septiembre de 2024 cuando fue de 269,11 unidades.

Para diciembre del 2024, las noticias en medios de comunicación capturadas se concentraron principalmente en el tema de política económica, social y geopolítica con 44,9 por ciento, seguido por actividad económica con 23,2 por ciento y otros con 17,4por ciento.

"Frente al mes anterior, la categoría de actividad económica mostró el mayor aumento en participación (11,4 puntos porcentuales), mientras que el sector de variables financieras fue el que mostró la mayor caída (12,4 puntos porcentuales)”, detalló Fedesarrollo.

Bandera de Colombia.

Bandera de Colombia. Foto:iStock

En el caso de la categoría de actividad económica, está mostró el mayor aumento frente a diciembre de 2023 con 13,6 puntos porcentuales, mientras que la categoría de política económica, social y geopolítica mostró la mayor contracción con 8,9 puntos porcentuales.

En la revisión anual, el promedio del Ipec en 2024 fue de 245, ubicándose 2 puntos por debajo del promedio de 2023  donde fue de 247 unidades.

“Los sectores de actividad económica, variables financieras, política económica, social y geopolítica y otros aumentaron su participación sectorial (1,4, 1,3, 0,9 y 0,7 puntos porcentuales, respectivamente), mientras que el sector de inseguridad mostró una reducción de 4,3 puntos porcentuales”, estableció Fedesarrollo.

En 2024, el 52,5 por ciento de las menciones y publicaciones de los medios y opinión pública en el 2024 se concentraron en la política social y la geopolítica, mientras que el 15,6 por ciento fue de actividad económica, el 11 por ciento sobre inseguridad y un 8,9 por ciento sobre las variables financieras.

Más noticias 

Leer Todo el Artículo