La remolacha, una hortaliza con un largo historial de consumo, es ampliamente reconocida por sus beneficios nutricionales y medicinales.
Su origen se remonta a las regiones que rodean el mar Mediterráneo, donde se cultivaba desde hace más de 4.000 años, según la dietista-nutricionista Irene Lezcano.
“Los antiguos egipcios fueron uno de los primeros pueblos en cultivar y consumir esta hortaliza, que utilizaban como alimento y tinte natural, introduciéndola en su dieta diaria con fines medicinales, principalmente para curar las molestias digestivas”, explica la experta.
Un alimento versátil con múltiples propiedades
A lo largo de los siglos, el cultivo de la remolacha se expandió por todo el mundo, dando lugar a diversas variedades con distintos colores, sabores y formas.
“Con el paso del tiempo, el cultivo de la remolacha se propagó por todo el mundo, dando lugar a diferentes variedades con distinto sabor, forma y color”, comenta Lezcano. Actualmente, esta hortaliza es apreciada por su sabor dulce y terroso, además de ser muy versátil, ya que puede ser utilizada en ensaladas, sopas, zumos y hasta postres.
Un aspecto interesante de la remolacha es su uso en la industria cosmética. “La remolacha, cuyo pigmento de color rojo intenso se utiliza en la antigüedad para teñir telas, arroz y dulces, hoy en día es una de las materias primas para elaborar el azúcar de mesa; mientras que sus hojas y su pulpa se utilizan para producir alimentos muy nutritivos y digeribles para el ganado y las mascotas”, agrega Lezcano.
La remolacha es rica en nitratos, que se transforman en óxido nítrico en el cuerpo. Foto:iStock
Beneficios para la salud
Uno de los principales beneficios de la remolacha es su capacidad para contribuir a la salud cardiovascular. “La remolacha es una excelente fuente de micronutrientes como el potasio, un mineral que contribuye al mantenimiento de la tensión arterial normal”, explica Lezcano.
Además, los compuestos presentes en la remolacha, como el nitrato dietético, ayudan a mejorar el rendimiento físico. Según la nutricionista, “el Instituto Australiano del Deporte incluye en el grupo A (fuerte evidencia científica para su uso en el deporte) el zumo de remolacha como fuente de nitrato dietético”.
Se puede beber en jugo. Foto:iStock
Reducción del cansancio y previene el estreñimiento
La remolacha también destaca por sus propiedades para reducir la fatiga. Lezcano asegura que es un alimento ideal para quienes buscan mantener un nivel de energía óptimo.
“En cuanto a las vitaminas, la remolacha es una fuente destacada de folatos, que contribuyen a la formación de las células sanguíneas y ayudan a reducir el cansancio y la fatiga”, explica la nutricionista.
Ayuda al cansancio. Foto:iStock
Además, es una excelente opción para aquellos que buscan mejorar su digestión. “La remolacha es una fuente de fibra dietética, lo que ayuda a mantener la regularidad intestinal, prevenir el estreñimiento y mantener una flora intestinal saludable”, menciona Lezcano.
El estreñimiento es una afección que dificulta el paso de las heces por el intestino grueso Foto:iStock
Ayuda en la pérdida de peso y la eliminación de líquidos
La remolacha también tiene propiedades diuréticas que ayudan a combatir la retención de líquidos. Según el Instituto Médico Europeo de la Obesidad (IMEO), el consumo de esta hortaliza favorece la diuresis, lo que implica una mayor frecuencia en la micción y la eliminación de líquidos.
Por otro lado, es considerada un alimento con ‘calorías negativas’. “La remolacha es uno de los alimentos que se considera que tienen ‘calorías negativas’, porque el organismo gasta más energía en procesarlos y absorber sus nutrientes que la energía que aportan en sí”, explica el IMEO. Esto la convierte en un excelente aliado para aquellos que buscan perder peso, siempre que se incluya dentro de una dieta equilibrada.
Ayuda a perder peso. Foto:iStock
Propiedades hidratantes y beneficiosas para la piel
La remolacha también ofrece propiedades hidratantes, antioxidantes y beneficiosas para la piel.
“Algunos compuestos de esta hortaliza se utilizan en productos y preparados de cosmética y de belleza, caseros y comerciales, como mascarillas faciales, exfoliantes corporales, tintes naturales para labios y mejillas, y tratamientos para el cabello”, comenta Lezcano. Esta versatilidad no solo beneficia la salud interna, sino también la estética y el cuidado personal.
Tiene beneficios en la piel. Foto:iStock
Variedades y usos culinarios
La remolacha es conocida por su versatilidad en la cocina. Además de su uso en ensaladas y sopas, también puede ser presentada en conserva como “remolacha encurtida”, muy popular en diversas culturas para acompañar ensaladas o bocadillos.
Se encuentra en varias presentaciones, cada una con características particulares. Los expertos de Nutritienda destacan algunas de las más consumidas, como la ‘remolacha de mesa’ (de forma redondeada o alargada, piel púrpura y pulpa roja), la ‘amarilla’ (de color dorado y ligeramente más dulce), la ‘chioggia’ (con anillos concéntricos rojos y blancos y un sabor dulce) y la ‘cylindra’ (alargada, utilizada para hacer chips o en ensaladas).
EFE.
La fruta que limpia el colon y mejora la digestión, según los expertos
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de EFE, y contó con la revisión de la periodista y un editor.