Un descubrimiento arqueológico en el corregimiento de Guinea, municipio de San Zenón (sur del Magdalena), ha despertado el interés de historiadores, arqueólogos y la comunidad local.
Según se informó, fue hallada una tinaja de gran tamaño y en perfecto estado durante las obras de ampliación de una vía pública cercana al centro de integración ciudadana.
Este hallazgo, considerado como un tesoro histórico, podría revelar información valiosa sobre las culturas que habitaron esta región del sur del Magdalena.
Un hallazgo inesperado
El hallazgo se produjo cuando un grupo de trabajadores realizaba excavaciones para la instalación de tuberías. Al remover la tierra, se toparon con la estructura de barro cocido que, según testigos, pesa más de 50 kilogramos y presenta un diseño artesanal que denota un posible uso ritual o ceremonial.
La comunidad está a la expectativa sobre la historia que rodea este objeto histórico. Foto:Comunidad
En el interior del recipiente, fueron hallados diversos objetos cuya naturaleza aún no se ha especificado. Estos elementos están siendo analizados por un equipo de expertos en arqueología y patrimonio cultural, quienes buscan determinar su antigüedad, origen y significado histórico.
La voz de la comunidad
Los habitantes de Ginea, acostumbrados a la vida tranquila de su corregimiento, no ocultaron su asombro ante el descubrimiento.
"Es increíble pensar que algo tan antiguo estuviera enterrado aquí, justo en nuestro pueblo. Este hallazgo nos conecta con nuestros antepasados", expresó Clara Gómez, líder comunitaria.
Por su parte, los jóvenes del lugar han mostrado interés en aprender sobre la historia detrás del hallazgo.
La pesada tinaja fue sometida a investigaciones. Foto:Comunidad
"Me emociona pensar que esto podría ser parte de la cultura indígena que vivió aquí hace siglos", comentó Juan Carlos Martínez, estudiante de secundaria.
Importancia histórica según los expertos
Historiadores como Álvaro Peña destacaron la relevancia del descubrimiento. "Este tipo de hallazgos son fundamentales para reconstruir las piezas del pasado de una región. El Magdalena tiene una riqueza histórica ligada a las culturas precolombinas, como los taironas, y este hallazgo podría aportar información sobre sus descendientes o incluso sobre épocas posteriores", señaló.
Peña también mencionó la posibilidad de que este tipo de objetos haya sido usado para almacenamiento de alimentos, agua o rituales sagrados.
"El análisis de los objetos hallados en el interior de la tinaja será clave para interpretar su función y contexto histórico", añadió.
Exploraciones en la zona
Tras el hallazgo, las autoridades locales, en coordinación con el Ministerio de Cultura y expertos arqueológicos, han delimitado el área para realizar nuevas excavaciones.
El objetivo es identificar si existen más elementos que puedan arrojar luz sobre las prácticas culturales de los habitantes antiguos de esta región.
Un puente entre el pasado y el presente
Este descubrimiento ha generado expectativas no solo en Ginea, sino también en el ámbito académico, pues abre la puerta a nuevas perspectivas sobre la historia del sur del Magdalena.
Mientras los expertos trabajan para develar los misterios de la tinaja y su contenido, la comunidad mantiene la esperanza de que este hallazgo contribuya a mantener vivo el legado de sus antepasados y a fortalecer el sentido de identidad cultural.
La historia del corregimiento Ginea y sus alrededores, enterrada durante siglos, parece comenzar a contar un nuevo capítulo que une pasado y presente, dejando a los habitantes de la región con una pregunta constante: ¿qué otros secretos esconde la tierra bajo sus pies?
Le puede interesar:
Roger Urieles
Para EL TIEMPO Santa Marta
En X: @rogeruv