La historia desconocida de Kurt Lehder, papá de Carlos Lehder: así llegó y construyó una fortuna que le arrebataron

hace 2 semanas 46

El exsocio de Pablo Escobar en el Cartel de Medellín, Carlos Lehder, quedó en libertad esta semana luego de que fue capturado a su llegada a Colombia el pasado viernes 28 de marzo. Un juez concluyó que el exnarcotraficante no tiene cuentas pendientes con la justicia. Lehder estará unos meses en el país recuperando su pasado.

Cabe recordar que Lehder fue extraditado a Estados Unidos cuando tenía 37 años de edad. Tras quedar en libertad en el país norteamericano, el excapo viajó a Alemania, donde aún tiene parientes de su familia paterna.

Carlos Lehder

El excapo del 'Cartel de Medellín' Foto:Foto tomada de: @MigracionCol

En la historia de vida de Carlos Lehder Rivas, quien hoy tiene 75 años, existe una figura trascendente: Kurt Wilhelm Rudolf Lehder, su padre. Kurt Lehder nació en Alemania en 1907 y veinte años después llegó a Colombia en su tránsito hacia Estados Unidos.

Se quedó 60 años

En el texto Guillermo: el padre de Lehder, el periodista Gerardo Reyes contó que Kurt era un ingeniero que se propuso llegar a Estados Unidos después de pasar por Cuba.

Después de terminar sus estudios de ingeniería, Kurt viajó a Curazao contratado por la empresa holandesa Royal Dutch Shell Company para ampliar una refinería que operaba en la isla.

Reyes estableció que el progenitor del exnarcotraficante llegó, en compañía de un amigo, a Colombia por el puerto de Buenaventura, Valle del Cauca, después de trabajar en varias construcciones civiles en El Callao, Perú.

No quería a Carlos. Cuando yo le diseñé una casa para él, el señor no la aceptó porque no le gustaba el dinero que estaba haciendo su hijo.

Kurt y su amigo decidieron viajar a Cali, ciudad a la cual Kurt se adaptó rápidamente y consiguió trabajos en la construcción de un club social y un hotel debido a contactos con la comunidad alemana.

La Gobernación del Quindío iniciará un proyecto de desarrollo de instrumentos y herramientas de planeación para el ordenamiento territorial en 10 municipios incluyendo Armenia.

Armenia, Quindío. Foto:Alexis Múnera

Luego de pasar una temporada en Cali, Kurt fue enviado a hacer la obra negra de la estación del tren de Manizales, la capital de Caldas, y aprovechó para conocer Armenia, la capital del Quindío.

Reyes citó un aparte de una biografía anónima de la familia Lehder, en la cual Kurt describe su experiencia en el Eje Cafetero: “Le gustó ver las montañas y la nieve de los nevados del Ruiz y el Tolima’’ con un “clima agradable’’ y “un suelo fértil donde todo lo que se sembraba crecía grande y jugoso’’.

Se casó en Armenia

Al igual que ocurre con muchos foráneos, Kurt se casó con una mujer colombiana: Elena Rivas. Con esta quindiana tuvo cuatro hijos, uno de ellos, Carlos Enrique.

Reyes contó que Kurt era un hombre muy estricto y un profesional responsable. Debido a que siempre cumplía con sus trabajos, le pagaban bien y comenzó a construir un buen capital económico.

La buena situación financiera le permitió a Lehder comprarle a un compatriota un hotel en Armenia, La Posada Alemana. En ese hostal conoció a Darío Echandía, quien llegó a ser presidente del país. Kurt y Echandía forjaron una profunda amistad.

Fotos de la Posada Alemana de Carlos Lehder en 1980

Fotos de la Posada Alemana de Carlos Lehder en 1980 Foto:Redes sociales/Archivo Particular

En los años 80, Carlos Lehder construyó, también en el Quindío, un hotel al que le puso el nombre de la Posada Alemana, en homenaje al hostal que compró su padre años antes. El lugar tenía cabañas estilo alemán, una estatua de su ídolo John Lennon en el centro y un zoológico con leones y águilas.

Así perdió su fortuna

La buena época de Kurt, a quien en Armenia ya conocían como Guillermo, empezó a desmoronarse cuando el gobierno de Estados Unidos comenzó a investigarlo por su nacionalidad.

Durante la Segunda Guerra Mundial el gobierno de Estados Unidos implementó en Colombia y otros países de América Latina, una política implacable de vigilancia y acoso de inmigrantes alemanes, italianos y japoneses, según Reyes.

La embajada de Estados Unidos le pidió a los gobiernos locales que expulsaran o arrestaran a los inmigrantes supuestamente relacionados con el Eje, y embargaran todos los bienes de ciudadanos, especialmente a los alemanes. Guilermo Lehder no fue expulsado por su amistad con Echandía, pero sí perdió buena parte de su fortuna.

'No quería a Carlos'

En su escrito, Reyes reveló que cuando supo de las actividades al margen de la ley de su hijo Carlos, Guillermo tomó distancia de él. Nunca aceptó que su hijo hubiera tomado el camino del narcotráfico.

"El no aceptaba las andanzas de Carlos’’, afirmó un familiar de Lehder que, según Reyes, pidió no ser identificado.

Una anécdota refleja el distanciamiento de Guillermo con su hijo. El arquitecto manizaleño Simón Vélez, quien es conocido por el uso de la guadua, contó que Carlos le quiso regalar una casa a su padre, pero este la rechazó. “Yo la diseñé y el señor no la recibió’’, explicó Vélez.

“Era un alemán muy digno, ingeniero de ferrocarriles. No quería a Carlos. Cuando yo le diseñé una casa para él, el señor no la aceptó porque no le gustaba el dinero que estaba haciendo su hijo. Él tenía otros hijos con los que tenía mejor relación, pero con Carlos tenía una relación muy distante’’, manifestó Vélez.

Guillermo Lehder se separó de su esposa. Falleció a los 85 años y fue enterrado en un cementerio que él mismo construyó.

 lo que dijo Lehder tras recuperar su libertad

'Viva Colombia': Carlos Lehder tras recuperar su libertad Foto:

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Leer Todo el Artículo