La artritis es una condición dolorosa y debilitante que afecta a millones de personas en todo el mundo. Por este motivo, si usted sufre de dolores articulares, musculares o reumáticos, sabe lo difícil que es encontrar un tratamiento que sea eficaz, pero que también esté libre de efectos secundarios perjudiciales.
Afortunadamente, la naturaleza ofrece soluciones eficaces, y una de las más destacadas es el harpagofito (Harpagophytum procumbens), una planta con potentes propiedades antiinflamatorias y analgésicas que ganó popularidad como alternativa a los medicamentos tradicionales.
¿Qué es el Harpagofito y cómo actúa en el organismo?
Según la revista de la Sociedad Española del Dolor, originario del desierto de Kalahari en África, el harpagofito fue utilizado durante siglos en la medicina tradicional para tratar diversas dolencias, especialmente las relacionadas con el dolor articular.
Esta planta, conocida también como garra del diablo, contiene principios activos como el harpagósido que tienen un efecto directo sobre la inflamación, debido a que reduce el dolor y mejora la movilidad articular.
Es importante mencionar que también actúa de manera similar a los antiinflamatorios no esteroides (AINE) como el Vioxx y el Celecox, que fueron retirados del mercado debido a sus efectos secundarios cardiovasculares.
Así es la raíz del Harpagofito Foto:Getty Images
Sin embargo, a diferencia de estos medicamentos, no presenta riesgos adversos significativos para la salud, especialmente en lo que respecta al sistema digestivo.
Numerosos estudios clínicos respaldan la efectividad del harpagofito para aliviar el dolor y la inflamación en condiciones como la osteoartritis y la artritis reumatoide. Según el portal de salud MedlinePlus, esta planta se demostró útil en el tratamiento de:
- Artritis y osteoartritis: Los estudios muestran que el harpagofito reduce significativamente el dolor y mejora la función articular en personas con artritis. La eficacia de esta planta es comparable a la de los medicamentos antiinflamatorios tradicionales, pero sin los efectos secundarios asociados.
- Dolor lumbar y músculo-esquelético: También es eficaz en el tratamiento de dolores musculares y lumbares, siendo especialmente útil para quienes sufren de dolor crónico de espalda o molestias en las articulaciones derivadas del esfuerzo físico.
- Efecto antiinflamatorio y analgésico: Al inhibir la acción de las enzimas que causan inflamación (como la ciclooxigenasa), proporciona un alivio eficaz del dolor sin los efectos adversos típicos de los AINE.
En general, es seguro para la mayoría de las personas, pero como con cualquier tratamiento natural, es importante usarlo con precaución. No se recomienda su uso en personas que padezcan úlceras gastroduodenales, ya que podría irritar el tracto gastrointestinal.
Sin embargo, en general, los efectos secundarios son mínimos, y los estudios indican que no causa problemas digestivos, lo cual es una gran ventaja frente a los antiinflamatorios tradicionales.