A partir de este fin de semana empieza el conteo regresivo para los principales eventos del Carnaval de Barranquilla 2025. Las fiestas se palpitan con la Guacherna y otros eventos de Precarnaval, programados desde este sábado 22 de febrero.
A partir de las 4:30 p. m., la ciudad vibrará con la Guacherna más grande de los últimos tiempos, el desfile más importante de Precarnaval, que recorrerá la carrera 44 desde la calle 70 y finalizará en la calle 48 con carrera 54, enseñándole al mundo cómo se baila en Barranquilla.
El desfile, comandado por los Reyes del Carnaval 2025, la soberana Tatiana Angulo Fernández De Castro, el Rey Momo, Gabriel Marriaga Tejada, y los reyes del Carnaval de los Niños, Victoria Ceballos Cure y Samuel Bermúdez Cepeda y Roca, reunirá a más de 220 grupos folclóricos, más de 15,000 hacedores y 20 orquestas.
Será un derroche de vida y alegría que enaltecen la identidad y el orgullo cultural con nueve bloques temáticos que muestran la esencia del bailador barranquillero, inspirados en la icónica frase de la canción Hips don’t lie, de Shakira.
La Guacherna es el principal desfile de precarnaval. Foto Vanexa Romero/ETCE Foto:Vanexa Romero/EL TIEMPO
La apertura del desfile se hará con un bloque institucional del proyecto Carnaval Sostenible, para darle paso a la entrada triunfal del bloque ‘En Barranquilla se Baila Así’, liderado por las comparsas Estampas del Rumbón Normalista, continuando con la vistosidad de Son Kalimba, Fantasía Carioca, Reinas y Reinitas, Policía en Fanfarria y Tromba Marina.
Seguido de los grupos de la tercera edad que vuelven a este icónico desfile como lo son: La Múcura en Primavera, Impacto Social de Cevillar, Navegantes el Caribe, Club Otoñal y Los rumberos de la tercera edad y la belleza, y tradición de la cumbia con la cumbiamba La Sabrosa, La Arenosa, El Cañonazo, La Revoltosa.
Acto seguido, los bloques Al son de los tambores, Pasión desenfrenada, De aquí pa allá y de allá pa acá, Con ritmo y sabor, Con la punta del pie, Apretaíto al pickup, Locura de colores y Con coco y anís.
Los artistas que estarán en la Guacherna
Este 2025, tal como lo pidieron los carnavaleros, habrá más música con más de 20 orquestas, artistas y djs que harán bailar a los miles de asistentes a la Guacherna, a bordo de 35 carros musicales que acompañarán a grupos folclóricos y disfraces en esta carrera 44, que será un derroche de sones cumbiamberos.
Adriana Lucía, Akanny, Álvaro Ricardo, Chatella, Chelito de Castro, Criss y Ronny, Cumbia Caribe, El Pepo, Gusi, Grupo VIP, Jacos Man, La Carmen, Los del Swing, Martina ‘La Peligrosa’, Md Car, Nolan Orquesta, Orquesta Pacho Galán, Salsabor, Sensación Orquesta, Will Fiorillo, entre otros, serán los artistas encargados de hacer vibrar a los carnavaleros que se darán cita a lo largo de la carrera 44, manteniendo vivo este legado de ‘La novia eterna de Barranquilla’, Ester Forero.
En esta jornada, también está programada la Batalla de Flores de Santo Tomás, en Atlántico. Todo está listo para que atlanticenses y turistas disfruten de este desfile y su Reinado Intermunicipal.
La Gobernación del Atlántico, junto a las autoridades municipales y la Fuerza Pública, instaló el Puesto de Mando Unificado (PMU), desde donde se desplegará todo el dispositivo de seguridad para garantizar el orden de las más de 500.000 personas que se espera asistan al municipio para disfrutar de las fiestas.
Batalla de Flores de Santo Tomás. Foto:Cortesía
Carnaval del Recuerdo y la Gran Parada Departamental
Entretanto, el folclor, la música y la tradición se toman el Atlántico con la llegada del Carnaval del Recuerdo y la Gran Parada Departamental del Folclor, dos eventos que exaltan la riqueza cultural del departamento y que este año prometen ser más vibrantes que nunca.
La ‘Ruta de la Tradición’ sigue recorriendo los municipios con el liderazgo de la embajadora del Carnaval del Atlántico, Gimel Morales, consolidando espacios para la preservación y difusión de las expresiones autóctonas del Caribe colombiano.
Este domingo 23 de febrero, la festividad llegará a Baranoa, con la XXXIV edición del Carnaval del Recuerdo, y a Galapa, con la 43ª edición de la Gran Parada Departamental del Folclor.
Ambas celebraciones cuentan con el respaldo de la Secretaría de Cultura Departamental y las alcaldías municipales de Baranoa y Galapa, en un esfuerzo conjunto por fortalecer la identidad y el patrimonio cultural del Atlántico.
Experiencias en precarnaval y Carnaval
Bajo su nuevo concepto ‘Cualquier excusa es buena para juntarse y disfrutar de una Miller Lite’, la marca llega con más fuerza que nunca al Carnaval de Barranquilla, para consolidarse como la mejor opción.
Este año, ofrecerá una serie de experiencias diseñadas para elevar y refrescar la celebración de los asistentes con momentos inolvidables.
A partir de esta semana, los barranquilleros y turistas conocerán dos grandes experiencias que los acercarán a lo mejor del Carnaval con Miller Lite.
‘La Raptour’, la icónica camioneta de la marca que recorre la ciudad como una experiencia móvil, les brinda a los asistentes la mejor música con DJ en vivo, canjear y merchandising.
Al mismo tiempo, acceso a la compra de productos para redimir boletas de las experiencias del Carnaval como: ‘Pegaito en Santo Tomás’, el ‘Rumbódromo’ o el ‘Palco Carnavalero Miller Lite’.
Por otro lado, ‘La Embajada Miller’ llega este viernes 21 de febrero para llevar el Carnaval a otro nivel. El lanzamiento tendrá la presentación del artista champetero Óscar Prince, dando inicio a una serie de experiencias imperdibles.
Carnaval de Barranquilla, en la vía 40. Foto:Prensa de la Reina del Carnaval 2025.
El 22 de febrero, la fiesta sigue en la Guacherna con la entrega de Kits Carnavaleros, grupos de millo y una cámara 360° para capturar cada momento. El 28, la energía sube con una fiesta picotera y show de bailarinas de champeta.
El 1° de marzo, la noche brillará con una fiesta de neón llena de luces ultravioleta y pintura fluorescente. Y, para cerrar con broche de oro, el 2 de marzo, DJ Samy pondrá a todos a bailar.
Porque ‘Quien lo vive, es quien lo goza’, esta será la primera marca que posicionará un ‘Combo Desenguayabe’, incluye caldo ‘levanta muertos’ y cerveza, para que la celebración del carnaval no pare, según informó.
“Estamos comprometidos con la ciudad, por eso hemos hecho un gran esfuerzo para brindar experiencias únicas, innovando en la forma en que se conecta con los consumidores, y brindando más razones para celebrar el Carnaval con una Miller Lite bien fría. Además, reforzamos nuestro compromiso con la Sostenibilidad, gracias a nuestra nueva botella 330 ML retornable con la que esperamos que todos los consumidores la prueben y se enamoren", afirmó Daniel Morales, Gerente de Marca.
El impacto en Carnaval
Esta marca organiza ‘Pegaito’ el 22 de febrero, una fiesta carnavalera en Santo Tomás, donde se presentará Koffee el Kafetero junto a otros artistas.
Para el fin de semana más esperado del Carnaval, del 1° al 3 de marzo, la marca ofrecerá el ‘Palco Carnavalero’ con exclusividad total con experiencias premium, DJ privado y una vista privilegiada del Carnaval.
Igualmente, se llevará a cabo el ‘Rumbódromo’ el 2 de marzo, un espacio donde la energía de la fiesta se vivirá al máximo con su autenticidad y con la participación de los artistas Tito Nieves, Rikarena, Churo Díaz, Checo Acosta, Diego Daza, Iván Villazón, Poncho Zuleta, Mono Zabaleta, Mr. Black, Dekko, entre otros artistas.
Le puede interesar:
Deivis López Ortega
Corresponsal de EL TIEMPO
Barranquilla