Usted probablemente conoce la carambola por su exótica forma de estrella cuando se corta en rodajas o por su uso en jugos, postres y platos típicos. Lo que quizás no sabe es que esta fruta, cuyo nombre científico es Averrhoa carambola, podría representar un grave riesgo para sus riñones, especialmente si ya sufre de alguna enfermedad renal.
Según estudios recientes avalados por instituciones como la Fundación Nacional del Riñón y publicaciones científicas internacionales, contiene sustancias potencialmente tóxicas como el ácido oxálico y la caramboxina, las cuales pueden causar daños renales severos y alteraciones neurológicas en personas con función renal disminuida.
Aunque esta fruta es considerada un gran aliado culinario en regiones tropicales, la ciencia puso una seria advertencia sobre su consumo.
Dos enemigos ocultos en la carambola
Lo que convierte a la carambola en una amenaza para los riñones es la presencia de dos compuestos específicos: la caramboxina y el ácido oxálico.
La caramboxina es un neurotóxico natural que actúa como agonista de receptores glutamatérgicos en el cerebro, provocando síntomas como hipo persistente, confusión mental, vómitos, convulsiones e incluso coma en pacientes con insuficiencia renal.
¿Cómo cuidar los riñones? Foto:Istock
Por otro lado, el ácido oxálico es un compuesto que se une al calcio en el organismo formando cristales de oxalato, los cuales pueden depositarse en los túbulos renales, obstruyéndolos y provocando nefropatías agudas o crónicas. Este riesgo es aún más alto si usted ya padece cálculos renales o tiene antecedentes de insuficiencia renal.
De acuerdo a la médica Michelle K James, en países como Guyana, India, Tailandia o Brasil, la carambola —también conocida como “fruta estrella” o “cinco dedos”— es común en los hogares y mercados. Se consume fresca, en mermeladas, dulces, bebidas alcohólicas y conservas.
Incluso se le atribuyen propiedades medicinales como antipirético, digestivo o antiinflamatorio. Sin embargo, su uso cotidiano y aparentemente inofensivo ocultó por décadas sus riesgos tóxicos para la salud renal.
Numerosas investigaciones documentaron casos clínicos de pacientes con enfermedad renal crónica que desarrollaron encefalopatía y crisis neurológicas tras consumir dicha fruta. Algunos de estos casos fueron letales.
La evidencia es contundente: aunque es rica en vitamina C y antioxidantes, puede transformarse en una amenaza para quienes no pueden eliminar adecuadamente sus compuestos tóxicos.
Si usted tiene antecedentes de enfermedad renal, hipertensión o cálculos urinarios, la recomendación médica es evitar por completo el consumo de carambola.
Incluso si goza de buena salud renal, es prudente moderar el consumo y estar atento a cualquier síntoma extraño tras ingerirla. La ciencia dejó en claro que no toda fruta exótica es inocua.