La fruta que mejora la calidad del sueño por su contenido de triptófano: todos la tienen en casa

hace 2 días 19

El insomnio afecta a una gran parte de la población mundial, y Colombia no es una excepción. Muchas personas enfrentan dificultades para conciliar el sueño debido a factores como el estrés y las preocupaciones cotidianas. 

Mientras existen diversos métodos para intentar superar este problema, uno de los más accesibles y naturales involucra al banano.

El banano es una de las frutas más consumidas globalmente, no solo por su sabor, sino también por lo práctico que resulta en la alimentación diaria. 

Según datos proporcionados por Mayo Clinic, cada año se consumen más de 100 mil millones de plátanos en el mundo. La nutricionista brasileña Edvânia Soares, especializada en nutrición clínica deportiva y vigilancia de la salud, indicó que esta fruta podría ser beneficiosa para mejorar la calidad del sueño.

Banano

El triptófano en el banano ayuda a equilibrar el sueño y el estado de ánimo.
Foto:iStock

Beneficios del triptófano en el banano

“La banana también contiene el aminoácido triptófano, que puede ayudar a equilibrar el sueño y el estado de ánimo”, mencionó Soares en una entrevista con National Geographic. 

Este aminoácido es clave para la producción de serotonina y melatonina, dos hormonas vinculadas al bienestar general y la regulación del sueño, respectivamente. 

Un estudio realizado por la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (Brasil) resalta que el banano es una de las principales fuentes de triptófano, lo que sugiere que su consumo habitual podría contribuir a una mejor conciliación del sueño.

Cantidad recomendada de bananos por día

El contenido de potasio en el banano también es notable. Un banano promedio contiene 450 miligramos de potasio. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la cantidad recomendada para un adulto es de 3.500 miligramos diarios. Esto implica que no es suficiente con comer solo uno o dos bananos para alcanzar este nivel de potasio. 

En este sentido, la dietista Catherine Collins, del Hospital de St George de Londres, explicó a la BBC que una persona saludable podría consumir hasta siete bananos al día para cumplir con la cantidad diaria de potasio recomendada.

Es importante señalar que este consumo debe ir acompañado de una dieta balanceada y actividad física regular. Sin embargo, los especialistas advierten que las personas con insuficiencia renal deberían evitar el consumo excesivo de banano debido a que su cuerpo podría tener dificultades para eliminar el exceso de potasio. En cualquier caso, es fundamental consultar con un médico antes de realizar cambios en la dieta para un diagnóstico adecuado.

El consumo de frutas es vital para la salud.

Incluir carbohidratos de alto índice glucémico en la cena ayuda a conciliar el sueño.
Foto:iStock

Las 2 frutas que ayudarán a tener un descanso seguro; consúmelas una hora antes de dormir

La calidad del sueño es esencial para el bienestar general, y recientes investigaciones, como el estudio Sueño y Nutrición para Atletas, difundido por el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos y la Universidad de Cambridge, proporcionan recomendaciones basadas en la ciencia para mejorar el descanso.

El estudio destaca la importancia de una correcta alimentación para optimizar el sueño, incluyendo el consumo de frutas como una de las estrategias más efectivas.

Kiwi: una fruta clave para mejorar el descanso

De acuerdo con el estudio, consumir dos kiwis una hora antes de dormir puede aumentar en un 16,9 por ciento tanto la duración como la eficiencia del sueño. 

Esta fruta es rica en serotonina, un neurotransmisor crucial para la regulación del sueño, y contiene antioxidantes que contribuyen a un descanso de calidad. Un kiwi ofrece 290 mg de potasio y 43 mg de vitamina C, lo que lo convierte en una opción saludable para quienes buscan mejorar su descanso.

Esta fruta es conocida por su alto contenido de vitamina C.

Los kiwis son ricos en serotonina, que regula el ciclo del sueño.
Foto:iStock

Recomendaciones adicionales para mejorar el sueño

El estudio también sugiere que consumir alimentos con alto contenido de triptófano, como el pavo, el pescado, la leche y los huevos, puede ser beneficioso para aumentar la producción de serotonina y melatonina, hormonas esenciales en la regulación del sueño. 

Además, se recomienda incorporar carbohidratos con un índice glucémico alto en la cena, siempre una hora antes de acostarse, lo que puede facilitar la conciliación del sueño.

El papel de los suplementos en la mejora del descanso

El magnesio es otro elemento clave en la mejora del sueño, especialmente para quienes padecen de insomnio. Este mineral, que se encuentra en alimentos como frutos secos, espinacas y semillas, favorece la calidad del descanso. 

Igualmente, la creatina (en dosis de 5 a 10 gramos al día) no solo ayuda a mejorar el sueño, sino que también disminuye los efectos negativos de la falta de descanso en las capacidades cognitivas.

Algunas personas se saltan comidas importantes como el desyuno y prefieren comer tarde.

Se recomienda cenar al menos una hora antes de dormir para optimizar el descanso.
Foto:iStock

Hábitos alimenticios a evitar antes de dormir

Para optimizar la calidad del sueño, se recomienda evitar el consumo de cafeína después de las 3 de la tarde, ya que esta sustancia puede dificultar la conciliación del sueño. 

Además, es importante cenar al menos una hora antes de dormir, combinando carbohidratos y proteínas para mejorar la síntesis de melatonina y promover un sueño profundo.

¿Cómo incorporar estas recomendaciones en tu rutina?

Integrar estos hábitos puede mejorar significativamente la calidad del descanso. Consumir frutas como el kiwi, alimentos ricos en triptófano y suplementos de magnesio, junto con una rutina alimentaria saludable, contribuirá a un sueño reparador y mejorará el bienestar general.

La bebida natural con melatonina que ayuda a mejorar la calidad del sueño | El Tiempo

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de FutbolRed, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo