La fruta que debe consumir después de los 30: está repleta de colágeno

hace 5 meses 24

Cuando se busca fomentar la producción de colágeno en el cuerpo, muchas personas piensan en suplementos o productos de origen animal. Sin embargo, el caqui, una fruta menos conocida en el ámbito occidental, ofrece una alternativa natural cargada de este valioso nutriente, esencial para la salud de la piel y los músculos, sobre todo después de los 30 años.

Conforme a los criterios de

Originario de Asia, el caqui o kaki se ha ido incorporando gradualmente en las dietas occidentales gracias a su perfil nutricional excepcional. No solo es apetecible al paladar, sino que también es beneficioso para la salud, en especial para mantener la piel radiante y los tejidos fuertes.

El caqui y su riqueza en colágeno

El colágeno, una proteína estructural crucial, mantiene la piel firme y elástica. Sin embargo, su producción disminuye con el envejecimiento, un proceso que se hace evidente a partir de los 30 años con la aparición de arrugas y flacidez, de acuerdo con Mayo Clinic.

Incorporar caqui en la dieta es una forma exquisita y efectiva de apoyar la síntesis natural de colágeno, ayudando a mejorar la salud de la piel desde el interior.

El consumo de caqui puede ser una forma deliciosa y natural de apoyar la producción de colágeno en su cuerpo y mejorar la salud de su piel desde adentro.

El consumo de caqui puede ser una forma deliciosa y natural de apoyar la producción de colágeno en su cuerpo y mejorar la salud de su piel desde adentro.

Foto:iStock

Beneficios destacados del caqui

  • Aporte de colágeno natural. Esencial para la elasticidad de la piel y la reducción de signos de envejecimiento.
  • Rico en proteínas. Contiene proteínas que favorecen la regeneración muscular, ideal para quienes llevan un estilo de vida activo.
  • Alto contenido de antioxidantes. Los antioxidantes como los flavonoides luchan contra el envejecimiento celular y protegen frente al daño oxidativo.
  • Refuerzo del sistema inmunológico. Su abundancia en vitamina C fortalece las defensas del cuerpo, ayudando a prevenir resfriados y otras enfermedades.

¿Cómo integrar el caqui en su dieta?

El caqui se presta para ser consumido de múltiples maneras: fresco como bocadillo, en ensaladas, jugos o postres, gracias a su sabor suave y dulce. Su versatilidad y disponibilidad en mercados y tiendas de alimentos saludables lo hacen un complemento práctico y delicioso para cualquier dieta.

Incluir el caqui en su alimentación no solo enriquecerá su paladar, sino que también aportará beneficios significativos para su salud, convirtiéndolo en un must para todos aquellos que han cruzado la barrera de los 30 años y buscan mantener su vitalidad tanto por dentro como por fuera.

La fruta que está llena de ácido fólico y que ayuda a eliminar parásitos intestinales

LAURA GUEVARA

El Universal (México) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Universal (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo