La frase que dañaría irreparablemente a sus hijos si se las dice en la infancia, según experto

hace 15 horas 16

Si usted le dice a su hijo “estás bien” tras una caída, una discusión o un momento de angustia, es probable que lo esté desconectando de sus emociones. Así lo afirma Jennifer B. Wallace, experta en crianza consciente y autora del libro Never Enough, al medio CNBC Make It, quien estudió los efectos de esta frase en más de 200 niños

Lejos de tranquilizar, sostiene que esta expresión “aparentemente inofensiva” puede socavar el desarrollo emocional infantil y generar inseguridad afectiva duradera.

Según la especialista, al utilizar esta frase cuando un niño está angustiado, se transmite el mensaje de que sus sentimientos no son válidos, lo que afecta su capacidad para confiar en su percepción emocional. Con el tiempo, el menor podría interpretar que debe suprimir lo que siente para ser aceptado o querido.

Por qué decir “estás bien” puede dañar la salud emocional de su hijo

En principio, la especialista dijo que al decir esta frase surge una desconexión emocional. Los niños aprenden a ignorar sus propias emociones cuando estas son negadas constantemente por el adulto. Escuchar “estás bien” los lleva a dudar de su experiencia interna, por lo que desarrolla una desconexión perjudicial. Además, despierta los siguientes comportamientos: 

  • Invalida sus sentimientos

Incluso pronunciada con cariño, la frase comunica que lo que sienten no importa, lo que puede limitar su expresión emocional 

  •  Bloquea el proceso natural del estrés

Las emociones necesitan expresarse y ser reconocidas para ser procesadas. Interrumpir este flujo con frases tranquilizadoras genera evasión emocional, no resiliencia.

  • Fomenta el amor condicionado

Expresiones como “estás bien” o “no llores” enseñan que el afecto solo está disponible si el niño se comporta de determinada manera.

  • Reconfigura el sistema nervioso

Wallace explica que, con el tiempo, estas respuestas repetidas pueden modificar el sistema de respuesta al estrés del niño, haciendo que su cuerpo se prepare para desconexión y rechazo ante la expresión emocional.

niños

Los padres deben fomentar el desarrollo personal Foto:iStock

La experta recomienda utilizar frases que validen la emoción del niño y construyan seguridad emocional, tales como:

  • “Estoy contigo.”
  • “Tus emociones tienen sentido.”
  • “No necesitas sentirte bien ahora.”
  • "Vi lo que pasó. ¿Cómo te sentís?”

"Los niños no necesitan que los corrijamos emocionalmente; necesitan saber que están seguros con lo que sienten”, concluyó.

Leer Todo el Artículo