La fiebre por Shakira adelantó el Carnaval de Barranquilla: 'Será histórico'

hace 1 día 12

Dos horas y 45 minutos manejó Nerio Silva desde El Copey, Cesar, hasta Barranquilla, junto a su esposa Liliana Sierra y sus tres hijos, Valeria, Mariana y Neiro. Su objetivo era dirigirse por la Avenida del Río hacia el norte y parar en un punto específico sobre el gran malecón. Treinta y siete segundos antes de llegar a su destino, escucharon un grito a lo lejos. Había un grupo agolpado a los pies de una estatua dorada con los brazos estirados apuntando hacia el cielo y con la cadera hacia un lado.

Comercio sobre Shakira en Barranquilla

Reproducir Video

Barranquilla, Colombia. Comerciantes del centro de Barranquilla se venden artículos sobre Shakira con motivo de sus conciertos este 20 y 21 de febrero en el Estadio Metropolitano. 

Foto:Vanexa Romero. EL TIEMPO

La familia se bajó del vehículo y caminó unos 50 metros. Al tiempo, dos hombres colgaron tejidos en la cintura del monumento. La engalanaron por una razón específica. Ellos miraron hacia arriba y al unísono dijeron un nombre: Shakira.

La escultura tiene unos 6,5 metros de altura y fue instalada en diciembre de 2023. Unas artesanas le tejieron una falda para darle la bienvenida de vuelta, después de siete años, a la barranquillera, quien se presentará este 20 y 21 de febrero en el estadio Metropolitano con dos conciertos inéditos.

Desde El Copey, municipio de tradición agropecuaria e identidad vallenata, Neiro y Liliana ambos profesores, han seguido la carrera de Shakira desde los años 90, y ahora sus hijos comparten esa admiración. Para ellos, la música de la cantante es un lazo generacional.

En el malecón, antes de tomar sus celulares, una fotógrafa les ofreció capturar la mejor imagen. Las decenas de turistas y fanáticos han aumentado en los últimos días. En menos de dos minutos, tenían en sus dispositivos diez imágenes junto a la estatua, sellando así un recuerdo inolvidable.

"Fue algo muy especial, todos juntos y felices en familia", expresó Valeria Silva.

Y es que las dos fechas de concierto de la gira ‘Las mujeres ya no lloran’ adelantaron el ambiente de Carnaval en la capital del Atlántico. A menos de una semana del comienzo de la tradicional fiesta popular, en las calles se viven horas eternas de goce y desenfreno.

“Esto ya se prendió, de aquí hasta el miércoles de ceniza”, enfatiza Adrián Herrera, dueño de un restaurante de asados, quien cuenta que con la avalancha de turistas de los últimos días ha sido una oportunidad para las ventas.

El comercio de la ciudad es el que más ha sentido el impacto positivo. Muchos almacenes, además de impulsar la venta de ropa carnavalera, están vendiendo atuendos alusivos a la cantautora barranquillera, varios incluso se han agotado.

Para Zandra López, presidenta del Comité Intergremial Unidos por el Atlántico, esta afluencia de visitantes se traducirá en un impulso significativo para la economía local, sobre todo en los sectores de hotelería, comercio, gastronomía, transporte y entretenimiento nocturno.

“Anticipamos con entusiasmo una llegada masiva de visitantes, tanto nacionales como internacionales, ávidos por disfrutar de la música y el espectáculo de Shakira, así como de la rica oferta cultural y turística que ofrece nuestra ciudad”, puntualiza.

El ambiente carnavalero que suele estar impregnado de melodías alegres que suenan día y noche en emisoras y establecimientos comerciales, por estos días comparte espacio con los sonidos de la barranquillera. La canción de 'La Guacherna' de Esthercita Forero resuena al tiempo que el reconocido 'Hips don't lie' de Shakira.

La colombiana aterrizó en Barranquilla el miércoles luego de su concierto en Lima: “Estoy contenta de estar en mi tierra. Les voy a dar todo lo que tengo, lo mejor de mí”.

En el Barrio Abajo, calle 52 con carrera 52, hay un mural pintado por el artista Luisfer Gómez en el que plasmó el rostro de Shakira junto al de una máscara de marimonda. El lugar se ha convertido en punto de peregrinación de turistas y visitantes que llegan a tomarse fotos para llevarse un recuerdo de su visita a la ciudad.

El monumento que inmortalizó a Shakira y le rinde homenaje

La fiebre de Shakira ha volcado a cientos de visitantes al Gran Malecón, un impresionante corredor de más de cinco kilómetros a orillas del río Magdalena, considerado el lugar más visitado del país con más de 25 millones de visitantes en ocho años, donde se encuentra un monumento en homenaje a la artista.

Desde su inauguración en diciembre de 2023, la estatua de Shakira se ha convertido en el mayor atractivo del malecón.

Paola Rodríguez, una joven madre cabeza de familia, ha encontrado allí una fuente de ingresos como fotógrafa improvisada.

"Soy fotógrafa creativa de la escultura de Shakira", dice con orgullo, explicando que captura imágenes con los mismos celulares de los turistas, sin tarifas fijas, solo con propinas voluntarias.

En los días previos al concierto, ha contabilizado hasta 500 personas diarias pidiéndole ayuda para lograr la foto perfecta.

El monumento, elaborado en bronce y aluminio por el artista local Yino Márquez y 30 estudiantes de la Escuela Distrital de Artes, inmortaliza a Shakira en su icónico movimiento de caderas. Un detalle distintivo es su falda, convertida en olas de aluminio barnizado para resistir la intemperie.

La placa que acompaña la escultura resume el impacto de la artista: "Un 2 de febrero de 1977 nace de Barranquilla para el mundo: un corazón que compone, unas caderas que no mienten, un talento inigualable, una voz que mueve masas y unos pies descalzos que marchan por el bien de la niñez y la humanidad".

Al conocer el homenaje, Shakira expresó: "Me siento honrada y conmovida por este increíble reconocimiento que me hacen en mi Barranquilla, la ciudad donde nací y donde crecí junto a mis sueños".

La deuda pendiente de Barranquilla con Shakira

Para la periodista Joyce Lozano, directora de Radio Tiempo, estación radial referente en el Caribe colombiano en música romántica y pop, Shakira ha sido un fenómeno global desde hace dos décadas y ha puesto a Barranquilla en el mapa internacional.

"Donde vayas, ya sea Brasil, Australia, Europa o Arabia, cuando dices que eres de Barranquilla, lo primero que responden es: '¡Oh, de donde es Shakira!'"

Lozano señala que, pese al impacto mundial de la cantante, la ciudad tardó en reconocer su legado.

"Este es el momento que ella esperaba hace mucho. Sentía que Barranquilla no valoraba lo grande que es a nivel internacional. Merece más homenajes, incluso que una estación de Transmetro lleve su nombre". Ahora en desde el Distrito se planea colocarle el nombre de la artista a una importante avenida del norte de la ciudad.

Su World Tour Las Mujeres Ya No Lloran, con 45 conciertos en cinco meses en América y Europa, marcará su regreso a casa con dos presentaciones históricas en el estadio Metropolitano.

"Este es el show más importante para ella, porque es la primera vez que un artista tiene dos fechas en el Metropolitano," destaca Lozano.

Un impacto económico sin precedentes

Los conciertos del 20 y 21 de febrero coincidirán con la temporada de Carnaval, impulsando la economía barranquillera.

El Distrito, con apoyo de la firma Oxford Economics, estima que el impacto económico alcanzará los 66.800 millones de pesos, de los cuales 18.000 millones provendrán de transacciones de empresas locales.

"Este será el Carnaval más visitado de la historia. Con Shakira en el Metropolitano, esperamos 100.000 visitantes adicionales," aseguró el alcalde Alejandro Char.

El sector hotelero prevé una ocupación superior al 90%, mientras que restaurantes, transporte y comercio se beneficiarán del flujo de turistas.

"Eventos como este posicionan a Barranquilla en el mapa del entretenimiento internacional y fortalecen la economía local", afirmó Manuel Fernández Ariza, presidente de la Cámara de Comercio de Barranquilla.

Pablo Jaitman, Country Manager de Despegar, destacó que la demanda de vuelos hacia las ciudades donde se presentará Shakira ha aumentado en más del 35% en comparación con febrero de 2024. Este crecimiento refleja el impacto de la gira de la artista en el turismo nacional, especialmente en Barranquilla, Medellín y Bogotá, que se preparan para recibir a miles de fanáticos tanto locales como internacionales.

Además, el sector hotelero también ha experimentado un notable repunte, con ocupaciones que superan el 75% en Barranquilla y Medellín durante la semana del 20 al 27 de febrero. A este fenómeno se suma el creciente interés de turistas internacionales, particularmente desde Ecuador, donde las búsquedas de vuelos hacia las ciudades que albergarán los conciertos han aumentado un 75%, evidenciando el atractivo global de la gira.

Conforme a los criterios de

Leer Todo el Artículo