Aunque comúnmente el flúor se utiliza para prevenir las caries en los niños, los medicamentos con este elemento están siendo investigados por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) debido a que podrían alterar el microbioma intestinal, afectando su desarrollo.
Mediante un comunicado, la FDA explicó que ya está tomando las primeras medidas para retirar del mercado los medicamentos ingeribles con flúor concentrado dirigidos a los niños, mismos que son tragados por bebés y pequeños y podrían representar un riesgo.
Las autoridades aclararon que el flúor presente en la pasta dental o los enjuagues bucales ayudan a prevenir las caries y no alteran el microbioma. La diferencia con los medicamentos es que estos se ingieren, lo que puede representar un consumo excesivo que conlleva peligros.
El doctor Marty Makary, comisionado de la FDA, explicó que el flúor puede eliminar las bacterias de los dientes, pero también las intestinales que representan una clave en la salud infantil, razón por la cual se ha instruido al Centro de Evaluación e Investigación de Medicamentos que evalúe los riesgos a la exposición de este elemento en niños
La FDA estima que será el 31 de octubre cuando puedan completar una revisión total con respecto a la seguridad y entonces abrirán un periodo de comentarios públicos para finalmente tomar las medidas pertinentes, incluyendo la retirada de estos productos.
Sobre el tema, el secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy, declaró: "Hace tiempo que debía haberse eliminado el uso de flúor ingerible. Agradezco al comisionado Makary su liderazgo en este asunto vital que protege directamente la salud y el desarrollo de nuestros niños".
Las pastas con flúor no representan un riesgo para los niños. Foto:iStock
Riesgo del consumo de medicamentos con flúor en niños
La FDA dio a conocer que se está realizando una investigación con la intención de determinar los riesgos del consumo de medicamentos con flúor en bebés y niños, asegurando que estos puede alterar el microbioma intestinal.
Según el comunicado emitido por la agencia, algunos estudios sugieren que hay una asociación entre el consumo excesivo de flúor y problemas como:
- Trastornos tiroideos
- Aumento de peso
- Posible disminución del coeficiente intelectual
Cabe señalar que varios estados en Estados Unidos, incluyendo Florida, han estado mencionando el tema y decidieron tomar medidas para detener la fluoración del agua potable.