La estafa del 'pedido falso' con la que engañan a pequeños restaurantes: así puede evitarla

hace 2 semanas 34

Los avances en la tecnología han facilitado muchas tareas de la cotidianidad. No obstante, muchos delincuentes las han aprovechado para sacarles provecho y estafar a las personas. 

Una de las víctimas de los ciberdelincuentes son los pequeños restaurantes. A través del uso de comprobantes de pago falsos, intentan engañar a estos establecimientos para pedir domicilios de comida sin pagar. 

Esta modalidad de engaño deja a los comerciantes con grandes pérdidas económicas. A veces, por el afán de cumplir con los pedidos de todos los clientes, se saltan las verificaciones y terminan estafados.

Recientemente, La Perrada del Flaco, un restaurante de comida rápida en Medellín, logró revertir el intento de estafa de los ciberdelincuentes. 

Ciberseguridad

Los ciberdelincuentes usan comprobantes de pago falsos para engañar. Foto:iStock

El establecimiento compartió un video en redes sociales contando lo sucedido. De acuerdo con el relato, alrededor de las dos de la mañana recibieron un pedido grande, de más de 100.000 pesos. 

El cliente envió el supuesto comprobante de pago y ellos revisaron sus cuentas bancarias para verificar la transacción, pero no había dinero. Con el fin de hacerles creer que su artimaña había sido exitosa, el personal optó por enviar basura empacada en vez de comida. 

Para finalizar, la persona que grabó el video advirtió a los demás comerciantes y dueños de restaurantes que tuvieran cuidado con los comprobantes falsos, manipulados y editados. 

¿Cómo identificar un comprobante electrónico falso?

La modalidad de estafa a través del uso de comprobantes electrónicos falsos cada vez es más común. No solo los restaurantes son víctimas de este engaño, también lo son los emprendimientos locales que hacen ventas en línea. 

Para llevar a cabo la trampa, los ciberdelincuentes envían capturas de pantalla que han sido manipuladas para hacer creer que el pago ha sido efectuado. 

Con el fin de evitar estos fraudes, es crucial seguir algunas medidas preventivas. Primero, siempre se debe verificar directamente en la aplicación si la transacción ha sido procesada con éxito. 

Son crecientes las denuncias por fraude bancario en Colombia.

Verifique directamente en la 'app' de su billetera digital que la transacción haya sido realizada. Foto:iStock

No es suficiente confiar en una imagen del comprobante enviado, ya que esta puede ser manipulada con facilidad mediante herramientas de edición. Debido a estas técnicas, detectar una estafa solo observando el recibo digital puede resultar complicado.

Desde las aplicaciones puede revisar el historial de transacciones en tiempo real. Verifique que la fecha, hora, diseño y datos coincidan antes de enviar los productos. 

Tras quedarse tres meses en Nairobi se dio cuenta que era una estafa.

Verifique el comprobante antes de enviar los pedidos. Foto:iStock

Robo y estafa con plataformas de pago electrónico en Bogotá | El Tiempo

Más noticias en EL TIEMPO

SOFÍA ARIAS MARTÍNEZ

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

EL TIEMPO

Leer Todo el Artículo