Contenido automatizado
Posee propiedades antiinflamatorias, antibacterianas, antioxidantes y estimulantes.
Esto debe saber. Foto: iStock.

24.02.2025 10:20 Actualizado: 24.02.2025 10:50
La pimienta se impone por su doble vertiente: en la cocina y en la medicina tradicional. Esta especia se caracteriza por su olor fresco y su sabor picante, atributos que aportan un toque singular a la carne, el pollo, el pescado, entre otros alimentos.
Sus aplicaciones trascienden el ámbito culinario, ya que se estudian sus beneficios en diferentes áreas del organismo. Se reconoce que la pimienta posee propiedades antiinflamatorias, antibacterianas, antioxidantes y estimulantes; aunque estos efectos varían según la variedad, la más utilizada es la pimienta negra.
Tipos de pimienta y sus propiedades
- Pimienta negra: es la más picante de todas. aporta vitaminas A, B3, E y B6, hierro, calcio, fibra y potasio.
- Pimienta blanca: es menos picante; contiene vitaminas de los grupos A, B, C, D y K, calcio, hierro, proteínas, yodo, zinc y magnesio.
- Pimienta verde: es el grano de la pimienta inmadura (verde), conservada en vinagre o agua salada; aporta proteínas, calcio, hierro, magnesio, potasio, fósforo, riboflavina, vitaminas B6 y C y piperina.
- Pimienta roja: es el grano maduro que normalmente se encuentra en conserva; es rica en vitaminas A, B6, C y K, potasio, magnesio, zinc y fibra.
Existe varios tipos de pimienta. Foto:iStock
Beneficios del consumo de pimienta
- Reduce el estrés oxidativo: la piperina, cuyas propiedades son antioxidantes, combaten los radicales libres en el cuerpo y reducen el daño celular.
- Mejora la digestión: el consumo de pimienta estimula la producción de jugos gástricos, lo que favorece una mejor digestión, combate la indigestión y las flatulencias.
- Mejora la circulación sanguínea: gracias a su contenido de capsaicina, la pimienta permite dilatar los vasos sanguíneos para favorecer el flujo de sangre. a su vez, esto beneficia la salud cardiovascular.
- Previene la inflamación: algunas variedades de la pimienta se emplean como antiséptico y analgésico, evitando el dolor muscular.
- Mejora la salud cerebral: dado que la piperina protege a las células de los radicales libres, al mismo tiempo incrementa los niveles de ciertos neurotransmisores y esto favorece la función del cerebro.
Recomendaciones ante el consumo excesivo
Aunque la pimienta ofrece múltiples beneficios, se aconseja su consumo moderado. Al excederse en su ingesta, es probable que usted experimente síntomas como ardor en el estómago o irritación en la lengua, según indica la Sociedad Argentina de Pediatría. Para aliviar estos malestares, se sugiere:
- Tomar agua: el agua puede calmar la sensación irritante que produce la pimienta.
- Comer lácteos: la leche, el yogur y el queso disminuyen la sensación de ardor en el estómago. combínelos con una rebanada de pan integral para proteger la mucosa digestiva.
Cantidad recomendada de consumo
Si bien el consumo de pimienta se considera seguro, es fundamental medir las cantidades que se agregan a las recetas. Por lo general, se recomienda comer máximo 1/4 o 1/2 cucharadita al día.
Se recuerda que, ante cualquier duda o cambio en la dieta, es importante consultar con expertos en nutrición y salud para adecuar el consumo de esta especia a sus necesidades personales.
El Universal (México)/ GDA.
La planta ancestral que ayuda a mejorar la memoria, combate la demencia y fortalece el cerebro
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Universal (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.
Sigue toda la información de Cultura en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.
BOLETINES EL TIEMPO
Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.
EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias, coberturas, historias y análisis directamente en Google News.
EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.
EL TIEMPO: APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias, coberturas, historias y análisis directamente en tu dispositivo.
SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.