Desmantelaron una empresa de Estados Unidos que ayudaba a migrantes a casarse con estadounidense para obtener 'papeles' y así poder residir de forma permanente en el país.
Según un informe de Telemundo, la compañía estaba ubicada en Maryland y fue intervenida por autoridades migratorias del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés). Esto desencadenó en la detención de 4 personas que lideraban la operación, quienes recibían entre US$20.000 y US$40.000 por cada matrimonio fraudulento.
Según las autoridades, con este modus operandi los delincuentes lograron hacer una fortuna de US$4'000.000 gracias al anhelo de los migrantes de convertirse en residentes permanentes de Estados Unidos, pero de una forma ilegal.
La operación reveló al menos 100 matrimonios falsos, y por el momento se encuentra un total de 14 personas arrestadas, a la espera del procesamiento de diversos cargos criminales.
La empresa vendía matrimonios falsos para que migrantes obtengan 'papeles'. Foto:iStock
Es de California, hace esto para ayudar a los migrantes y ahora el DHS quiere expulsarlo
El DHS está realizando múltiples operaciones para llevar adelante en plan de deportaciones masivas de migrantes del presidente Donald Trump.
Así lo demuestra el correo que recibió Aldo Martínez de parte del Departamento de Seguridad Nacional, en el que le solicitaban abandonar el país, algo que él interpreta como un intento de intimidarlo por su labor de apoyo a migrantes.
Según informó ABC, medio que se comunicó con Martínez, el hombre trabaja en una organización sin fines de lucro dedicada a asistir a migrantes, y sospecha que esa es la causa por la cual recibió el mensaje del DHS que advertía: "No intente permanecer en Estados Unidos: el gobierno federal lo encontrará".
En la carta oficial, las autoridades le indicaban que debía dejar el país porque su libertad condicional expiraría siete días después de la notificación. "Me siento nervioso porque no quiero convertirme en otro error más de esta administración. Han hablado de deportar a ciudadanos estadounidenses, y eso me preocupa porque significa que estoy en su radar", expresó Martínez a ABC.