La dura multa que enfrentarán migrantes que no cumplan con registro obligatorio en EE. UU. desde el 11 de abril

hace 1 semana 91

El presidente Donald Trump sigue siendo contundente en su nuevo mandato. En su intento por controlar y mitigar el ingreso de inmigrantes ilegales a Estados Unidos, el mandatario ha implementado una nueva medida que exigirá a ciertos migrantes registrarse obligatoriamente ante el gobierno federal. 

Esta nueva regulación, que entra en vigencia el próximo viernes 11 de abril de 2025, impone severas sanciones económicas y penales a quienes no cumplan con el proceso que ya se ha dicho es de obligatorio cumplimiento. ¿Cuánto le costaría a un colombiano no acatar este registro?

El presidente Donald Trump busca mitigar el paso de migrantes ilegales. Foto:Mauricio Moreno. EL TIEMPO

¿En qué consiste el registro obligatorio?

La nueva norma exige que los extranjeros que permanezcan más de 30 días en territorio estadounidense, independientemente de su estatus migratorio, deberán completar el Formulario G-325R. Este documento recopila información personal y está ligado a un proceso de verificación que incluye la toma de huellas dactilares, fotografías y firma, que se realizará en los centros de servicios del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS).

Una vez completado el procedimiento, USCIS emitirá un "Comprobante de Registro de Extranjero", el cual se convertirá en un documento obligatorio para cualquier extranjero que desee permanecer en el país más allá del límite permitido.

Además, los migrantes deberán notificar cualquier cambio de dirección en un plazo máximo de 10 días. No hacerlo también acarrea consecuencias legales.

Registro biometrico

Registro biometrico Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO

Las duras consecuencias por no registrarse antes del 11 de abril: una multa millonaria o hasta la cárcel 

Las nuevas regulaciones refuerzan la política migratoria del gobierno e imponen sanciones más estrictas para los indocumentados. A partir del 11 de abril, cualquier persona que no cumpla con el registro podrá enfrentar multas de hasta 5.000 dólares , lo que equivale aproximadamente a 21 millones de pesos colombianos.

Además también puede acarrear hasta 30 días de detención, mientras se verifica su estatus migratorio. Aquellos extranjeros que no se registren o se nieguen a proporcionar sus huellas dactilares serán culpables de un delito menor.

Celda

Celda Foto:iStock

En caso de que un tribunal los declare culpables, las consecuencias podrían ser aún más duras: hasta seis meses de prisión, una multa económica o ambas sanciones.

La medida ha generado preocupación en diversas organizaciones defensoras de derechos humanos, que consideran que estas restricciones podrían aumentar la vulnerabilidad de las comunidades migrantes, en especial aquellas que viven en condición irregular.

¿Quiénes deben hacer el registro?

  • Menores de 14 años, cuyo registro deberá ser gestionado por sus padres o tutores legales antes de cumplir los 30 días de permanencia.
  • Migrantes que cumplan 14 años en suelo estadounidense y que deban inscribirse dentro de los 30 días posteriores a su cumpleaños.
  • Inmigrantes indocumentados o visitantes frecuentes, como los ciudadanos canadienses, quienes ingresan sin trámites formales.

VANESSA PÉREZ

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS.

Leer Todo el Artículo