Una deuda del Gobierno Nacional tiene a los 40 mil habitantes de Puerto Carreño, en Vichada a oscuras, de acuerdo con Alexys Benito, gobernador del departamento, desde el pasado abril, no se hace el desembolso de los pagos correspondientes a las empresas que prestan el servicio eléctrico.
El monto de la deuda del Gobierno con Refoenergy Bita S.A.S asciende a los 1.600 millones de pesos según la empresa.
La compañía ha señalado que con Terpel, se tiene una deuda de 4.588 millones de pesos, por lo que no se está suministrando combustible a la Electrificadora de Vichada lo que ha impedido la generación de energía con tecnología de biomasa.
De acuerdo con Electrovichada, en diciembre, la alta demanda energética obligó a la empresa a recurrir a sus propios recursos para evitar interrupciones mayores.
"Las limitaciones financieras asociadas a la falta de subsidios han llevado la capacidad de generación al límite, con 4.4 MVA en diésel y 4.5 MVA en biomasa disponibles, insuficientes para garantizar un servicio estable", explicó la compañía.
Municipio de Puerto Carreño, Vichada, Colombia. Foto:Daniela Riviera
El gobernador de Vichada, Alex Benito, explicó que son más de 40 mil habitantes están a oscuras, mientras que el Hospital San Juan de Dios, las estaciones de Policía y las bases militares, están funcionando con plantas propias.
Benito ha apuntado que la situación no es nueva, que se trata de una deuda que viene de años anteriores, y es hoy la población paga las consecuencias.
"La demora en el giro de los recursos por parte del Ministerio de Minas afecta delicadamente la capacidad de mantener la operación de Electrovichada", apuntó la compañía.
Para el gobernador, además de una solución por parte del Gobierno, tiene que existir una respuesta a mediano plazo. " Un sistema de gran calado para acabar con esta situación que es muy dura para la gente, un parque solar o un proyecto en el que se le dé solución de fondo”, dijo el mandatario local.