El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) llevó a cabo la detención de una mujer mexicana en Houston, Texas, el pasado 13 de marzo. La aprehensión forma parte de los operativos de la agencia contra inmigrantes que ingresan al país de manera irregular y tienen antecedentes penales significativos.
Según el comunicado oficial de ICE, la detenida fue identificada como Leticia Caballero Guadarrama, una ciudadana mexicana de 53 años con un largo historial de deportaciones y delitos cometidos en suelo estadounidense. Las autoridades confirmaron que había sido expulsada del país en seis ocasiones previas y enfrentaba múltiples condenas por distintos delitos.
Los registros oficiales señalan que Caballero Guadarrama ingresó ilegalmente a Estados Unidos. Foto:ICE
Un historial de deportaciones y reincidencia
Los registros oficiales señalan que Caballero Guadarrama ingresó ilegalmente a Estados Unidos en repetidas ocasiones. Inicialmente, fue retornada voluntariamente a México el 5 de julio de 2002. Sin embargo, tras cruzar nuevamente la frontera sin autorización, fue deportada en cinco ocasiones: el 27 de mayo de 2003, el 14 de febrero de 2009, el 30 de diciembre de 2009, el 30 de septiembre de 2010 y, finalmente, el 13 de marzo de 2025.
Pese a estas medidas, la mujer persistió en su intento de permanecer en territorio estadounidense, acumulando un extenso prontuario delictivo durante sus estancias irregulares.
Condenas por conducir en estado de ebriedad y robo
La mujer arrestada registra un total de 14 condenas penales. Entre ellas, seis corresponden a delitos por conducir en estado de ebriedad, ocurridos en distintas fechas: 2 de abril de 2004, 10 de febrero de 2006, 13 y 21 de enero de 2009, 11 de mayo de 2011 y 12 de junio de 2024.
Además, enfrenta seis condenas adicionales por robo o hurto, con sentencias dictadas el 2 de septiembre de 2003, 20 de enero de 2006, 9 de enero y 20 de diciembre de 2009, 10 de septiembre de 2010 y 24 de septiembre de 2021.
La mujer arrestada registra un total de 14 condenas penales. Foto:ICE
A estas infracciones se suman dos condenas más por negarse a identificarse ante las autoridades, registradas el 20 de enero y el 2 de junio de 2006.
Deportación tras la última captura
ICE informó que, tras su detención, Caballero Guadarrama fue trasladada desde el Centro de Procesamiento de Montgomery, en Conroe, Texas, hasta el Puerto de Entrada de Laredo. Allí, las autoridades migratorias confirmaron su condición de inmigrante indocumentada y procedieron a su expulsión hacia México.
Bret Bradford, director de la Oficina de Campo de Houston de Operaciones de Detención y Deportación del ICE, se refirió al caso con contundencia: “He servido en las fuerzas del orden por más de 30 años y pocas cosas me sorprenden, pero el nivel de falta de respeto que esta delincuente extranjera ha demostrado hacia nuestro sistema legal y hacia los valientes hombres y mujeres que arriesgan sus vidas a diario para defenderlas es impactante”.
El funcionario también enfatizó el impacto de las acciones de la detenida en la comunidad: “Tras ingresar al país ilegalmente en repetidas ocasiones y conducir en estado de ebriedad, ha victimizado repetidamente a trabajadores tejanos, robándoles su dinero y propiedades, y luego intentó evadir la responsabilidad negándose a proporcionar identificación a las fuerzas del orden tras ser capturada”.
Operaciones del ICE en Houston
La agencia ICE opera en todo el territorio estadounidense con el objetivo de identificar, detener y deportar a inmigrantes en situación irregular. Su estructura se divide en dos áreas principales: Operaciones de Control y Deportación (ERO, por sus siglas en inglés) e Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI).
Mientras que la división ERO se encarga de la identificación y expulsión de inmigrantes sin documentación, HSI se enfoca en la investigación de delitos como tráfico de personas, bienes y dinero.
Según reportes de The Houston Chronicle, ICE mantiene un amplio despliegue en Texas. ERO supervisa operaciones desde el condado de Aransas, en el sur del estado, hasta Waco y Nacogdoches, en el noreste. Por su parte, HSI tiene presencia en ciudades como Corpus Christi y Beaumont, donde lleva a cabo investigaciones relacionadas con el crimen organizado y la inmigración ilegal.
La Nación (Argentina) / GDA.
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.