La CUT habla sobre nuevas movilizaciones tras hundimiento de la reforma laboral: estas son las fechas clave

hace 1 semana 26

Tras el hundimiento de la reforma laboral, el presidente de la CUT, Fabio Arias, anunció nuevas jornadas de movilización en respaldo al Gobierno de Gustavo Petro y a las reformas que aún están en riesgo y, al parecer, están lejos de hacerse realidad.

Arias lanzó una fuerte advertencia tras la decisión: “Nos vemos en la obligación de seguir en pie de lucha con movilizaciones masivas, iguales o similares a las del estallido social”.

594x430

Movilización en Bogotá por el día cívico. Foto:Sergio Ángel/El Tiempo

Fechas claves de nuevas movilizaciones: 'Recurriremos al pueblo'

Fabio Arias reveló en entrevistas con Red+ Noticias y Caracol Radio que las protestas pueden extenderse a lo largo del año.

“El mensaje que le tengo a los colombianos es que persistamos en la movilización social y popular, que es la que nos puede abrir la puerta de un mandato popular para que sean aprobadas las reformas sociales”, puntualizó para Caracol Radio.

  • Una de las fechas previstas es el próximo 9 de abril, coincidiendo con el Día Nacional de la memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado en Colombia.
  • Por otro lado, también nombró el 1 de mayo, Día Internacional de los Trabajadores, jornada que se espera sea la "más significativa y masiva" para los sindicatos. 

Fabio Arias, presidente de la CUT

Fabio Arias, presidente de la CUT Foto:MILTON DÍAZ. EL TIEMPO

Además, anunció que otras movilizaciones clave se realizarán el día en que se radique un nuevo texto de la reforma laboral ante la Comisión Séptima del Senado y el día en que la Corte Constitucional realice la audiencia pública sobre el futuro del proyecto.

Durante sus intervenciones en los medios, Arias expresó su inconformidad con la decisión del Congreso de hundir la reforma laboral, afirmando que ocho senadores "se han puesto de espaldas al país" al ignorar las demandas de la población.

"No nos dejan sino el estallido social y la necesidad de la consulta popular. Recurriremos al pueblo para que con su mandato se puedan aprobar las reformas sociales", enfatizó a través de un video.

Se conoce que los senadores que votaron por el hundimiento de la reforma son: Nadia Blel Scaff, del Partido Conservador Colombiano; Honorio Henríquez y Alirio Barrera, del Centro Democrático; Esperanza Andrade, del Partido Conservador; Berenice Bedoya, de la Alianza Social Independiente (ASI); Miguel Ángel Pinto, del Partido Liberal; Ana Paola Agudelo, del Mira, y Lorena Ríos, de Colombia Justa Libres.

"Recurriremos al pueblo para que con su mandato se puedan aprobar las reformas sociales, ya que este Congreso se ha puesto de espaldas al país", enfatizó Arias.

Fabio Arias

Fabio Arias, presidente de la CUT. Foto:CUT

¿Cómo le fue al gobierno del presidente Petro en las marchas del 18 de marzo?

El pasado 18 de marzo, decenas de personas participaron en movilizaciones en apoyo al gobierno del presidente Gustavo Petro. Desde el Parque Nacional y otros puntos de la ciudad, los manifestantes se desplazaron hasta el centro de Bogotá portando pancartas y banderas de Colombia. 

La Plaza de Bolívar se llenó de ciudadanos de todas las edades, incluidos miembros de comunidades indígenas, sindicatos, estudiantes, docentes y trabajadores. Durante la jornada, se realizaron intervenciones de líderes políticos y sindicales, además de presentaciones artísticas y culturales.

En el escenario principal, el presidente Gustavo Petro estuvo acompañado por ministros como Armando Benedetti (Interior) y Daniel Rojas (Educación), además de congresistas afines al gobierno.

Con el anuncio de nuevas protestas, los sectores sindicales y sociales buscan mantener la presión sobre el Congreso y el Gobierno para que las reformas propuestas no queden en el olvido.

x

Así lució la vicepresidenta Francia Márquez en las marchas de este 18 de marzo. Foto:@FranciaMarquezM

VANESSA PÉREZ

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS.

Leer Todo el Artículo