A pesar de que la imposición de aranceles por parte de la administración Trump a diversos países del mundo han tenido varias modificaciones y pausas, diversas industrias, como la automotriz y tecnológica, se preparan para enfrentar las consecuencias. En ese sentido y tras el aumento de los recargos a China, Apple tomó la decisión de importar más iPhones de un nuevo destino.
El medio Wall Street Journal, citando fuentes anónimas, dio a conocer que la compañía tecnológica introduciría a Estados Unidos un número récord de teléfonos inteligentes con la intención de poder mitigar, al menos en el corto plazo, los anuncios de aranceles de 54 por ciento sobre productos importados de China, los cuales Trump anunció el miércoles que subirían al 125 por ciento.
Pero no solo eso, según el artículo, Apple plantea importar los productos desde India, país a quien Trump planea imponer aranceles del 26 por ciento, es decir que representaría una imposición menor.
El medio aseguró también que Apple tiene en mente fabricar 25'000.000 de sus smartphones en la India este año y que de ese total, alrededor de 10'000.000 se destinarían a Estados Unidos con la intención de poder satisfacer parte de la demanda sin aumentar sus precios.
No obstante, el medio citó a Bank of America afirmando que, incluso si Apple decidiera importar la producción total de iPhone hacia Estados Unidos, únicamente lograría cubrir alrededor de la mitad de la demanda en ese mercado.
Aunque la información no ha sido confirmada directamente por la compañía, The Times of India aseguró que, a finales de marzo, Apple envió cinco aviones comerciales llenos de iPhone desde India a Estados Unidos, antes de la aplicación de los aranceles.
Apple importará miles de iPhones con la intención de evadir los aranceles. Foto:iStock
¿Cuánto podría costar un iPhone con la imposición de aranceles a China?
A pesar de que Apple está tomando decisiones con la intención de mitigar el impacto de los aranceles en sus productos, los consumidores en Estados Unidos deberían prepararse para un alza de precios.
De acuerdo con el medio especializado en tecnología TechCrunch, si no se reducen los aranceles y Apple continúa importando sus celulares de China, un iPhone 16 Pro que tiene un valor promedio de US$550, podría llegar a costar US$300 adicionales.