La conmovedora carta de la joven de 20 años que pide la eutanasia en Pasto: 'Me siento cansada'

hace 1 día 11

Hace pocos días se conoció la historia de Erika Yanira Morales, una joven de 20 años que quedó cuadripléjica tras ser golpeada con una botella en su cabeza cuando tenía 17 años.

Morales, quien fue atacada por dos mujeres en un bar, estuvo internada en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) a lo largo de un año y siete meses. Cuando despertó, su cuerpo ya no reaccionaba y perdió la habilidad de comunicarse. Sin embargo, ella es consciente de todo a su alrededor.

A lo largo de las semanas, Erika también desarrolló problemas en su cuerpo, entre ellos úlceras por presión.

Erika Morales, eutanasia en Pasto

Esta es la historia de Erika Morales, la joven en Pasto que pide la eutanasia Foto:Captura de pantalla | Facebook: Tatiana Morales

Su hermana y su mamá se han hecho a cargo, pero ante el sufrimiento -y al ver que su salud ya no presentará mejoras-, Erika Morales tomó la decisión de pedir ayuda y solicitó la eutanasia.

A pesar de esta decisión, su EPS Emmssanar recientemente le negó la aplicación de la eutanasia debido a que su mamá fue quien radicó la solicitud y no ella misma, según contó su hermana en una transmisión en redes sociales.

La carta de Erika Morales

Colombia es un país pionero en la eutanasia en Latinoamérica.

Colombia es un país pionero en la eutanasia en Latinoamérica. Foto:Connectas

Ahora, Tatiana Morales hizo pública una carta en redes sociales donde su hermana Erika pide el respeto de las personas que hoy critican su decisión.

"Esto es petición de mi hermana, y lo que ella no puede hablar yo lo estoy hablando por ella", dijo Tatiana.

En la carta, Erika aseguró que su situación es muy difícil, pues hoy vive gracias a la ventilación mecánica. "Es muy difícil para mí y para mi familia, ya que prácticamente vivo por la ventilación mecánica. Eso me parece injusto porque para mí no es vida. Es solo una vida artificial. La verdad, estoy cansada de depender de todos, y lo más duro es que estoy consciente y me doy cuenta de absolutamente todo", dice la carta de la joven.

Es muy difícil para mi y para mi familia ya que prácticamente vivo por la ventilación mecánica

Eutanasia en un hospital de Bélgica.

Eutanasia en un hospital de Bélgica. Foto:AFP

Seguidamente, la carta de la joven asegura que, aunque aparentemente se ve bien, no se siente bien. "Me siento cansada, no doy más. Es más, la psicóloga ya habló conmigo y está de acuerdo con la decisión que tomé", agregó.

Tatiana leyó que, desde que Erika inició su tratamiento con psicología, su familia le ha demostrado el completo apoyo para que pueda morir dignamente.

Para qué tener a una persona tan joven como yo sufriendo

Además, en su misiva Erika le hizo un llamado de atención a su EPS para que no se niegue a aplicarle la eutanasia que ella hoy en día sigue esperando.

"Señores Emssanar, con todo el respeto que ustedes se merecen, tengan un poquito de corazón, compasión y piedad. Si literalmente estoy muerta en vida", dijo Erika.

Eutanasia.

Eutanasia. Foto:iStock

No quiero que pierdan el tiempo conmigo. En fin quiero que respeten mi decisión

De acuerdo con la carta que fue leída por Tatiana, Erika sostiene que lleva tres años sufriendo y viendo cómo su mamá y su hermana encuentran alguna manera de que mejore.

Eutanasia en Colombia

De acuerdo con la página oficial del Ministerio de Justicia, la muerte digna busca garantizar que una persona pueda morir de acuerdo con sus decisiones y deseos asistida bajo todos los alivios cuidados "paliativos cuando vive con sufrimientos y dolores intensos".

"La persona (mayor de edad) que padezca un intenso sufrimiento físico o psíquico, que tenga origen en una lesión corporal o enfermedad grave o incurable podrá solicitar el procedimiento para morir con dignidad (eutanasia) ante su médico tratante, esto expresando de manera libre e informada su consentimiento", señala el ministerio.

El médico verificará que se cumplan las anteriores condiciones y le informará al paciente sobre el procedimiento a seguir, registrando la petición en la historia clínica correspondiente.

Igualmente, el médico le informará al paciente de su derecho a recibir cuidados paliativos, a la adecuación de esfuerzos terapéuticos o incluso de su derecho a desistir de la eutanasia. 

FELIPE SANTANILLA AYALA

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Leer Todo el Artículo