Durante los últimos años, Estados Unidos sufrió los efectos de la inflación, que azotó a muchas de sus regiones y sus habitantes, a partir de lo cual principalmente la población latina presentó distintos problemas económicos. En ese marco, se conoció mediante un estudio cuáles son las ciudades que tienen las peores tasas de aumento de precios.
Conforme a los criterios de
Acorde a los resultados que brindó el sitio WalletHub, en un estudio en el que comparó 23 áreas estadísticas metropolitanas (MSA, por sus siglas en inglés) importantes en función de dos métricas clave, la ciudad de Honolulu, ubicada en el estado de Hawái, es la que peor tasa de inflación tiene en Estados Unidos.
Según el informe, su puntuación total de inflación es de 96,15. En cuánto a los dos aspectos que se tuvieron en cuenta para los análisis, el cambio en el índice de precios al consumidor respecto del último mes contra los dos meses anteriores fue de 0,70 por ciento, mientras que el aumento entre el último mes y hace un año fue de un 4,20 por ciento.
Estos números dan muestra de cómo han cambiado los índices de inflación y aumentado los precios conforme pasó el tiempo en el país, y la ciudad de Honolulu fue la que se llevó los números más altos.
En el segundo lugar del listado, se encuentra el área que comprende a las ciudades de Chicago, Naperville y Elgin en el estado de Illinois: en este caso, la inflación es de 94,49 y los cambios contra los últimos dos meses fueron también de un 0,70 por ciento, mientras que respecto al año pasado subieron un 4,10 por ciento los precios para el consumidor.
Vista aérea del horizonte de Honolulu, en Hawái.
Foto:iStock
¿Cuántos latinos hay en Honolulu, la ciudad con más inflación de Estados Unidos?
Según la Oficina del Censo de Estados Unidos, teniendo en cuenta que se registraron 989.408 habitantes en julio del 2023, el 9,6 por ciento de la población de Honolulu, en Hawái, es de origen hispano o latino.