El gobierno del presidente Donald Trump pagará al de Nayib Bukele US$20.000 por cada migrante deportado a El Salvador. Esta medida forma parte de la estrategia de Estados Unidos para erradicar a la pandilla latinoamericana Tren de Aragua.
De acuerdo con la agencia de noticias AP, el pago que Estados Unidos dará a El Salvador surge de un acuerdo pactado en conversaciones entre Bukele, presidente del territorio salvadoreño, y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, sobre el alojamiento de migrantes en la megaprisión salvadoreña también conocida como el Centro de Internamiento del Terrorismo.
Según el diario El País, hasta el momento un total de 261 migrantes han sido deportados a El Salvador. Este primer grupo llegó el sábado por la noche, en un vuelo del cual se desconocen muchos detalles. La única información pública disponible hasta el momento es que el presidente salvadoreño ofreció convertir la megaprisión en una extensión del sistema penitenciario estadounidense, según el medio citado.
El citado medio también acota que para deportar a los 261 salvadoreños, Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, una legislación en desuso desde la Segunda Guerra Mundial.
Trump ya deportó a casi 300 salvadoreños. Foto:EFE.
¿Cómo se beneficiará El Salvador tras la deportación de deportaciones desde Estados Unidos?
Nayib Bukele afirmó que su gobierno ingresará alrededor de US$6'000.000 al año solo con el primer envío de deportados. "Con el tiempo, estas acciones, sumadas a la producción que ya generan los más de 40.000 reclusos que participan en diversos talleres y programas de trabajo del programa Ocio Cero, contribuirán a la autosostenibilidad de nuestro sistema penitenciario", añadió el mandatario salvadoreño.
Sin embargo, esta cifra es inferior a los US$200'000.000 anuales que cuesta mantener el sistema penitenciario, según declaró el propio Bukele, señala El País.