La científica de Harvard que fue detenida por ICE en esta ciudad santuario y le quitaron su visa

hace 1 día 15

Tras la asunción de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, las historias de los migrantes se repite: revocación de visas, deportaciones y arrestos ilegales. Como este caso, de una científica de origen ruso que investigaba para la Universidad de Harvard, que fue detenida en un centro de inmigración de Luisiana y le revocaron el visado.

Ksneiia Petrova es una investigadora que llegó con un visado becario J-1 a Estados Unidos en mayo de 2023, pero todo cambió tras la asunción del presidente y las nuevas políticas migratorias. Según relató su abogado a NBC News, la mujer esperaba su equipaje en el aeropuerto de Boston cuando fue detenida.

Más precisamente, Petrova regresaba de un viaje de Francia al aeropuerto Logan de Boston, tras un viaje y pasó por migraciones sin problemas. Pero mientras aguardaba el equipaje, dos agentes de la Patrulla de Aduanas y Fronteras (CBP, por sus siglas en inglés) la condujeron a su habitación para inspeccionar su equipaje y registraron su teléfono.

Según relató su abogado, agentes encontraron una muestra de embriones de rana relacionados con una de las investigaciones de la científica, algo que puede suponer una multa y la confiscación del artículo, pero el castigo fue mucho peor para la mujer: su visa fue retirada.

¿Cómo seguirá el caso de la investigadora que perdió su visa?

Gregory Romanovsky es el abogado de la mujer rusa que brindó su testimonio al mismo medio de comunicación, donde aseguró que en lugar de confiscarle el producto, le dijeron: “Kseniia, te vamos a cancelar el visado. Vamos a montarte de nuevo en el avión a París”. 

Romanosvky contó que la mujer decidió retirar su solicitud de admisión y tomar un vuelo de regreso a Francia, para luego solicitar un nuevo visado. Según su relato, no puede volver a Rusia porque allí la perseguirán, por lo cual se encuentra en Francia esperando que la aprueben nuevamente su visado, mientras su abogado demanda a las autoridades de CBP y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).

Leer Todo el Artículo