Un reciente estudio del University College de Londres reveló la relación entre los ritmos circadianos y los patrones del estado de ánimo. Uno de los resultados encontrados es que el cortisol alcanza su punto máximo después de despertar y va disminuyendo a lo largo del día.
Esta investigación fue publicada en el portal web ‘BHJ Mental Health’ y en ella encontraron cómo hay personas que se sienten más irritables, tristes, molestas o ansiosas al final del día, incluso si comenzaron la mañana con energía.
En este estudio participaron 49,218 personas, y fue realizado entre marzo de 2020 y marzo de 2022, en plena pandemia de la Covid-19. Los participantes respondieron preguntas acerca de su bienestar emocional durante ese tiempo.
Estas evaluaciones incluían interrogantes sobre la felicidad, la satisfacción en su vida diaria y la percepción que tenían sobre si la vida valía la pena o no.
Los resultados fueron un poco sorprendentes, ya que encontraron que las calificaciones de bienestar eran más altas en la mañana y comenzaban a disminuir hacia la tarde-noche.
Feifei Bu, autor principal del estudio, destacó que este patrón se mantuvo incluso cuando se consideraron diferencias individuales entre los participantes, dado que la mayoría pensaba de manera similar acerca de cómo se sentía a lo largo del día.
Hay días en los que las personas se sienten más tristes.
Foto:iStock
Según el estudio el estado de ánimo puede variar dependiendo del día de la semana
Los investigadores observaron que las fluctuaciones a lo largo del día pueden variar, y esto influye en el estado de ánimo dependiendo del día de la semana y la estación del año. Por ejemplo, encontraron que los domingos por la mañana son los de mayor felicidad, seguidos por los sábados.
Este fenómeno podría estar relacionado con los patrones de socialización y empleo, debido a que el estrés laboral suele afectar negativamente la salud mental durante la semana. Algo curioso que encontraron los científicos es que las personas desempleadas también reportaron un aumento en su bienestar durante el fin de semana.
Además, los resultados mostraron que los síntomas de ansiedad tenían una tendencia a ser más bajos los domingos y esto podría deberse a que las actividades diarias cambian los fines de semana.
Sin embargo, independientemente de los días de la semana y de lo que se realice en ellos, las calificaciones de satisfacción con la vida y felicidad alcanzaron el punto más bajo a medianoche, mientras que la soledad aumentaba notablemente durante la noche.
Según Feifei Bu, el cortisol es solo un ejemplo de cómo los procesos fisiológicos pueden influir en la salud mental, además de otros factores como el entorno y los patrones de la actividad diaria, los cuales también juegan un papel importante en el estado de ánimo.
Las personas son más felices los fines de semana. Foto:iStock
El estudio también analizó qué estaciones del año juegan un papel importante en el bienestar emocional, ya que los resultados indicaron que el invierno está más asociado con la soledad, la ansiedad y la depresión, mientras que en las otras estaciones se reportaron niveles altos de felicidad y satisfacción con la vida.
5 consejos para meditar en casa y mejorar su estado de ánimo
Más noticias en EL TIEMPO
WENDYS PITRE ARIZA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO