¿La CIA intentó reclutar a un expresidente colombiano? Esto dicen archivos desclasificados revelados por Trump

hace 1 mes 41

Estados Unidos intentó reclutar al expresidente colombiano Alberto Lleras Camargo para una “operación especial” que finalmente terminó archivándose cuando este fue electo mandatario de Colombia en 1958 es lo que se desprende de uno de los documentos secretos relacionados a la muerte del expresidente estadounidense John F. Kennedy y que fueron desclasificados esta semana por instrucción del presidente Donald Trump.

“El 24 de febrero de 1958 se autorizó una Aprobación Operacional para utilizar a Lleras en respaldo de una operación especial. Sin embargo, antes de que esta fuera implementada, Lleras fue electo presidente de Colombia. Desde entonces no ha habido interés operacional en él”, se lee en el documento.

Documentos secretos relacionados a la muerte del expresidente estadounidense John F. Kennedy.

Documentos secretos relacionados a la muerte del expresidente estadounidense John F. Kennedy. Foto:captura de pantalla

Para esa fecha, Lleras fue elegido presidente por el partido liberal y se perfilaba como candidato de esta colectividad para las primeras elecciones del llamado Frente Nacional, pacto entre liberales y conservadores para alternarse el poder que duró 30 años en Colombia.

El documento, que reposa en los Archivos Nacionales de Estados Unidos, no muestra con claridad su fecha de expedición original dada la antigüedad y el mal estado en el que se encuentra, pero, se estima que podría obedecer al 22 de agosto de 1960.

El archivo sobre Lleras ya había sido desclasificado previamente, y era de conocimiento público. Sin embargo, el párrafo en cuestión había sido tapado con una marca negra. Una práctica común en este tipo de documentos que se viene utilizando desde que el Congreso autorizó la revelación de material relacionado con la muerte del expresidente Kennedy, pero advirtiendo que ciertos aspectos podían ser omitidos si comprometían la seguridad nacional.

El documento de Lleras es una especie de biografía del dirigente liberal donde narran su ascenso dentro del partido y posterior elección como primer secretario de la Unión Panamericana, que luego se convirtió en la Organización de Estados Americanos (OEA).

Documentos secretos relacionados a la muerte del expresidente estadounidense John F. Kennedy.

Documentos secretos relacionados a la muerte del expresidente estadounidense John F. Kennedy. Foto: John F. Kennedy.

La exclusión del interés que tuvo Estados Unidos en reclutar a Lleras Camargo es interesante dado la cercanía del colombiano con Washington y el contexto histórico de Guerra Fría (1947-1991) que se vivían en Latinoamérica por esos años.

Kennedy, de hecho, visitó Colombia en 1961 cuando Lleras era presidente y es famosa una biografía de Jacqueline, su esposa, en la que recuerda ese viaje y destaca al presidente colombiano como una de las personas que más le impresionaron.

¿Hay otros archivos sobre muerte de Kennedy relacionados con Colombia?

Entre los archivos revelados por Trump hay otro de esa misma época que llama la atención. En este, la Agencia Central de Inteligencia, CIA revela que un sector extremista del partido comunista en Colombia se había organizado bajo un grupo que se autodenominaba el Frente Unido para la Acción Revolucionaria (Fuar) y que recibía dinero del régimen de Fidel Castro en Cuba.

De acuerdo con este despacho, a la organización se le entregaron hasta 15.000 dólares y el plan era hacerle desembolsos semestrales con montos similares.

John F. Kennedy.

El expresidente John F. Kennedy fue asesinado el 22 de noviembre de 1963. Foto:Archivo Particular / Adalberto Roque. AFP

Según el documento, el objetivo del dinero era “promover su objetivo de crear un movimiento guerrillero para derrocar al Gobierno colombiano”.

También menciona que Luis Emiro Valencia (1958-1971), esposo de Gloria Gaitán de Valencia -hija del caudillo Jorge Eliécer Gaitán -y quien según la CIA era amiga de vieja data de Castro- había viajado a Cuba para, probablemente, recibir instrucciones y asistencia del gobierno castrista.

SERGIO GÓMEZ MASERI

Corresponsal de EL TIEMPO

Washington

@sergom68

Leer Todo el Artículo